Aberri Eguna 2025

Gipuzko Buru Batzarra

Noticias

Compartir
05/02/2025

Nuestro compromiso con Hondarribia está muy claro. Y como representantes de la ciudadanía que somos, pedimos al gobierno municipal que nos respete

Tras la celebración del último pleno el 30 de enero, el Alcalde, Igor Enparan, a través de los canales de Abotsanitz (y no del Ayuntamiento) ha realizado una valoración crítica del tono de las intervenciones al final del Pleno.
Nuestro compromiso con Hondarribia está muy claro. Y como representantes de la ciudadanía que somos, pedimos al gobierno municipal que nos respete

Es evidente que tenemos una forma muy diferente de hacer las cosas. Y las formas, muchas veces, dicen mucho. Durante los 20 meses de gobierno de la izquierda abertzale, los grupos de la oposición estamos viendo cómo esa “transparencia” de la que tanto presumen en sus discursos no se traslada al día a día, y mucho menos, a la hora de relacionarse e informar a los grupos municipales de la oposición.

El gobierno de la mayoría absoluta de la izquierda abertzale en Hondarribia se podría describir como “el gobierno de los decretos y las ruedas de prensa”. Poco a poco, van desapareciendo los grupos de trabajo en los que, durante años, se han logrado importantes consensos entre todos los grupos políticos y se ha trabajado, con discreción, por avanzar en temas difíciles. Es indiscutible la reducción de la frecuencia con la que se convocan la Mesa de movilidad o la Mesa de Mendelu, por ejemplo.

Abotsanitz y EH Bildu han terminado, de forma unilateral, con la Comisión de convivencia, que durante años se ha impulsado en Hondarribia y que ha permitido dar muchos pasos adelante en materia de memoria histórica. Sin ningún motivo, los dos partidos del gobierno han liquidado esta comisión, cuando queda aún mucho trabajo por hacer relacionada con la memoria cercana(desde 1978 hasta la actualidad) y derechos humanos.

Y hoy, nos enteramos a través de una convocatoria enviada a los medios de comunicación, de que mañana miércoles se van a comunicar en una rueda de prensa los resultados de la encuesta realizada en torno al Alarde y una campaña de socialización de los resultados. Hace años que se trabajaba de manera conjunta, con todos los grupos políticos, en una comisión de portavoces para poder dar pasos adelante en favor de la convivencia y fomentar una cultura del diálogo. Pero ese grupo de trabajo no conoce los resultados de la encuesta ni las decisiones que ha tomado el gobierno municipal para socializarla.

Entendemos que esta no es la mejor manera de trabajar con los grupos políticos de la oposición. Y no lo entendemos como una ofensa hacia nuestros concejales, sino una falta de respeto y consideración hacia la ciudadanía, de la que somos representantes municipales.

Quizá, el tono utilizado para exigir información y transparencia haya resultado molesto. Pero es lo que genera esta forma de gobernar, basada en informar a través de decretos de alcalde y ruedas de prensa.

Compartir

Destacados...

Noticias más vistas...