Gipuzko Buru Batzarra
Noticias
El Ayuntamiento de Ordizia comenzará 2025 con un presupuesto prorrogado. ¿Por qué?
El Ayuntamiento ha comenzado 2025 con un presupuesto prorrogado y nuestro alcalde, en lugar de asumir alguna responsabilidad por la situación, recurre, como viene siendo habitual, a culpar a otros. Balones fuera.
El Ayuntamiento ha comenzado 2025 con un presupuesto prorrogado y nuestro alcalde, en lugar de asumir alguna responsabilidad por la situación, recurre, como viene siendo habitual, a culpar a otros. Balones fuera.
EH Bildu, con el alcalde a la cabeza, evitó reconocer sus propios errores y optó por un discurso victimista que les exime de cualquier responsabilidad.
Dicho lo anterior, los abajo firmantes vamos a tratar de explicar a la ciudadanía, de forma clara y concisa, las razones por las que, hasta la fecha, no nos ha sido posible alcanzar el tan por todosdeseado acuerdo. Seguro que la ciudadanía lo entiende mejor que nuestro alcalde.
Vayamos punto por punto:
1.- El presupuesto municipal, como todos ustedes saben, resulta de la suma de los presupuestos de todos y cada uno de los servicios prestados por el propio ayuntamiento más los presupuestos de las empresas u organismos autónomos que de él dependen, como son “ORDIZIA LANTZEN” y “COMPLEJO DEPORTIVO MAJORI”. Todo eso debe estar incluido en el paquete.
Tal y como explicó nuestro alcalde, el 28 de octubre se nos remitió a los partidos de la oposición el borrador del proyecto de presupuesto municipal para 2025, pero hasta el 8 de noviembre no recibimos ni el proyecto de presupuesto para el “COMPLEJO DEPORTIVO MAJORI” (que afecta en buena medida al presupuesto municipal) ni el de ORDIZIA LANTZEN (aunque su escasa relevancia no afecte de forma notable los presupuestos generales). El Sr. Alcalde no mencionó esa última información en su comparecencia, a pesar de que el presupuesto del "Complejo Majori" incluye los ingresos generados por el propio complejo, que provienen de la aplicación de tarifas y precios. Estos precios deben ser aprobados en el Consejo de Administración antes de su entrada en vigor, el 1 de enero de 2025. Sin embargo, la propuesta de tarifas no nos fue entregada hasta el 17 de diciembre, es decir, dos días antes del pleno. Y, a tan solo unos días de su entrada en vigor, seguimos sin conocer la propuesta de precios que se aplicarán en el bar del Polideportivo en 2025. Más aún, en el Consejo de Administración celebrado el mismo día del pleno, se nos informó de que la previsión de ingresos para las "cuotas de abonados", que se habían estimado en 465.000 euros, era incorrecta.
Por tanto, la presentación de la propuesta de EHBildu para 2025 no nos parece ni seria ni presentada de forma correcta en tiempo y forma.
2.- La experiencia de estos últimos años nos dice y demuestra que EH Bildu no cumple los compromisos presupuestarios y, por tanto, no respeta a los grupos de la oposición.
El exponente más claro del incumplimiento de los compromisos presupuestarios por parte de los gobiernos de EH Bildu es el Planeamiento General de Ordenación Urbana (PGOU), un instrumento básico para la ordenación integral del territorio de Ordizia. El PGOU es el instrumento que permite clasificar el suelo, determinar el régimen aplicable a cada clase de suelo, y definir los elementos fundamentales del sistema de equipamientos del municipio en cuestión, pero, pese a ser presupuestado año tras año, EH Bildu es incapaz de gestionar y ejecutarlo.
En lo relativo a otras inversiones y compromisos, vemos cómo, por poner un ejemplo, de los 700.000 euros asignados a inversiones en el colegio Urdaneta, solo se han ejecutado 50.572,33 euros. Y no se puede obviar que el pueblo está en un estado deplorable: aceras sucias, viales públicos descuidados, edificios públicos y privados con pintadas, alcantarillas colapsadas, plagas de ratas y cucarachas en varios puntos, mobiliario público deteriorado, baños en mal estado, accesibilidad comprometida en muchos puntos y la accesibilidad universal brillando por su ausencia. Las tapas de las arquetas están hundidas en diversos viales; el alumbrado público es cuestionado por la ciudadanía en varias zonas; el Gazte Lokala está descuidado; el plan de convivencia no existe; y no se ha realizado ningún asfaltado en 2024, entre muchas otras deficiencias. Es una triste imagen de nuestro pueblo y necesitamos corregirla cuanto antes, pero EH Bildu está demostrando ser incapaz de hacerlo.
La propuesta de EH Bildu para 2025 no es creíble y suscita serias y fundadas dudas sobre su cumplimiento.
3.- Las acusaciones de “falta de sinceridad”, de falta de respeto y menosprecio al esfuerzo de las personas que han trabajado en el proyecto de presupuestos, de perjudicar a los ciudadanos y agentes, etc., son un claro reflejo de la nula voluntad que EH Bildu tiene para llegar a acuerdos con los grupos de la oposición. Es una curiosa manera de atraer complicidades, incitar a la colaboración y sentar las bases de un fructífero trabajo conjunto.
Con su actitud insultante, EH Bildu obstaculiza la cooperación y la colaboración con la oposición.
4.- Por otro lado, cabe recordar que la abstención de EAJ-PNV y del PSE-EE permitió aprobar los presupuestos de 2024, y “blindar” las inversiones subvencionadas por los fondos europeos. Hasta la fecha, la actitud constructiva de toda la oposición es un hecho constatado; y lo es a pesar de los incumplimientos del Gobierno de EH Bildu. Hemos presentado propuestas que consideramos positivas para Ordizia y no hemos obstaculizado la ejecución presupuestaria. Esta actitud colaborativa y propositiva continuará caracterizando nuestra labor política pero, en esta ocasión, lo haremos mirando con lupa las inversiones y cambios presupuestarios que se propongan.
Es decir, fiscalizaremos con mayor rigor la gestión presupuestaria, que es, en definitiva, una de las principales labores de la oposición.
5.- Para finalizar, creemos necesario recordar que, hace escasos años, cuando EH Bildu era oposición planteaba que la prórroga presupuestaria, derivada de lo que consideraban incumplimientos del gobierno de entonces, obligaba a este último a presentar las inversiones y las correspondientes modificaciones de créditos una por una para proceder a un sano y clarificador debate y a la democrática negociación. Por lo tanto, si fuera consecuente, el actual ejecutivo de EH Bildu debería presentar sus propuestas proyecto por proyecto para que quedaran claras las posturas de todos. Y, en esta tesitura a la que nos han abocado con sus incumplimientos y falta de gestión, nos parece una buena fórmula.
Analizaremos sus propuestas una por una, en profundidad, y presentaremos las nuestras con la máxima claridad y transparencia posibles, también una por una, tratando de garantizar el debate, la negociación y, obviamente, el control y el cumplimiento de lo acordado.
Concluimos recordando que esto que estamos proponiendo ahora no es algo nuevo sino que fue EH Bildu quien lo puso en práctica en anteriores legislaturas y suponemos que no lo hizo con la intención de “castigar” a nadie.
Estas son las razones por las que el Ayuntamiento ha comenzado 2025 con un presupuesto prorrogado. Ahora, las y los ordiziarras tienen los elementos necesarios para poder valorar la actuación del Gobierno de EH Bildu y de la oposición.
Destacados...
Gipuzkoa
09/04/2025
EBB
30/03/2025
EBB
30/03/2025
Noticias más vistas...
EBB
12/04/2019
EBB
21/04/2019
Gipuzkoa
20/04/2019
EBB
11/04/2019
EBB
31/08/2018