Aberri Eguna 2025

Gipuzko Buru Batzarra

Noticias

Compartir
20/03/2025

EAJ-PNV denuncia ”maquillaje político” de Abotsanitz en la operación de Montañenea

Después de un mes, por fin la ciudadanía puede acceder a toda la información del convenio entre Abotsanitz y la promotora
EAJ-PNV denuncia ”maquillaje político” de Abotsanitz en la operación de Montañenea

El Gobierno de Abotsanitz presentó como un gran logro el nuevo convenio urbanístico de Montañenea, asegurando que se han conseguido 25 viviendas públicas, una prestación económica de más de 5 millones de euros y una intervención en el mercado inmobiliario en favor de las familias hondarribiarras. Sin embargo, un análisis detallado del convenio demuestra que estas afirmaciones ocultan información clave y maquillan la realidad de los hechos.

Menos vivienda pública para Hondarribia y más vivienda privada en Montañenea

La compensación económica de la promotora permitiría construir más viviendas protegidas en un área cercana, como Tudelenea, por ejemplo. Este convenio significa menos vivienda protegida para Hondarribia, más vivienda privada en Montañenea y mayores beneficios para la promotora.

Además, el convenio permite un aumento del 80% en la edificabilidad en el ámbito, lo que significa que se construirán más viviendas privadas de las que estaban previstas inicialmente. Es decir, mientras la vivienda protegida se reduce, la promotora obtiene más margen para construir y vender vivienda libre, maximizando sus beneficios a costa del interés general.

No hay 5 millones en las arcas municipales

Otro de los mensajes lanzados por Abotsanitz es que el Ayuntamiento ha conseguido "una prestación de 5.136.426,99 euros". Esta afirmación es engañosa. En realidad, el Ayuntamiento no recibe esa cantidad en efectivo, sino un edificio de viviendas de protección pública valorado en esa cifra. En el Pleno del 27 de febrero preguntamos si, tal y como aseguraba Abotsanitz en su comunicación, “el Gobierno de Abotsanitz ha conseguido aproximadamente veinticinco viviendas públicas en Montañenea, y también una prestación de 5.136.426,99 euros”. Seguimos esperando la respuesta. En nuestra opinión, tras realizar un análisis del convenio, esta información no es cierta. No se han conseguido “veinticinco viviendas públicas y también una prestación”, sino un bloque de veinticinco viviendas valoradas en más de 5 millones de euros.

Conclusión: más beneficio para la promotora, menos vivienda protegida para Hondarribia

El Gobierno de Abotsanitz ha presentado el convenio de Montañenea como un éxito, pero los datos demuestran que se ha exagerado el valor de la compensación municipal y la intervención en el mercado inmobiliario es limitada y beneficia a la promotora. Se ha permitido un aumento del 80% en la edificabilidad, lo que supone un incremento significativo de la vivienda privada en la zona. Además, se adjudica directamente a una promotora la construcción de las viviendas públicas, sin llevar a cabo un concurso público para la obra, con el consecuente aumento de costes que supone.

La ciudadanía merece transparencia en la gestión urbanística y un compromiso real con el acceso a la vivienda. Maquillar los datos no soluciona el problema de vivienda en nuestra ciudad.

Compartir

Destacados...

Noticias más vistas...