Gipuzko Buru Batzarra

Noticias

Compartir
19/12/2006

Xabier Ezeizabarrena. Candidato del EAJ-PNV a la alcaldia de Donostia

Xabier Ezeizabarrena. Candidato del EAJ-PNV a la alcaldia de Donostia


Xabier Ezeizabarrena tiene 36 años, está casado con Begoña y tiene tres hijos de 6, 4 y 1 año respectivamente.

Para conocer la calidad humana de Xabier Ezeizabarrena su novela “El poeta y la Luna” (Sendoa, 2000, con prólogo del alpinista Julio Villar) es su mejor presentación. Una persona de corazón abierto, sensible a su entorno, lleno de ilusiones y consciente de las distintas problemáticas que acontecen en el mundo que nos ha tocado vivir.

De muy joven la inquietud por viajar y relacionarse le llevó a recorrer distintos países enfocando parte de sus energías en la montaña y los valores que representa. Travesías por Himalaya, Alpes, la montaña vasca, el Pirineo, vuelta a Gipuzkoa y una incesante inquietud que le hace querer redescubrir cada rincón de nuestra geografía y sus gentes. Amante del mar y entusiasta en transmitir a sus seres queridos todos esos valores aprendidos con su lento pero profundo caminar.

Xabier Ezeizabarrena es un abogado donostiarra especializado en Derecho Administrativo y Ambiental. Doctor en Derecho por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Defendió su tesis doctoral en la Facultad de Derecho de la UPV con un trabajo sobre “El principio constitucional de participación en la evaluación de impacto ambiental de las grandes infraestructuras”, ante un tribunal internacional y desarrolló el ejercicio de defensa en euskera, inglés, francés y castellano. La tesis fue calificada con sobresaliente “cum laude” por unanimidad por un tribunal compuesto por D. Ramón Martín Mateo (Universidad de Alicante), Dña. Mary Sancy (Universidad de Lovaina), Eckard Rehbinder (Universidad de Frankfurt), José Allende (UPV/EHU) y José Manuel Castells (UPV/EHU).

Es concejal en el Ayuntamiento de San Sebastián (2003-07), portavoz del grupo municipal EAJ/PNV y Presidente de la Comisión de Servicios Generales en el propio Ayuntamiento.

Ha sido letrado de la Corte Internacional de Arbitraje y Conciliación Ambiental, además de investigar y ejercer la abogacía en aspectos relativos a la pesca y a la conservación de los recursos marinos. Fue el representante como letrado de la Federación de Cofradías de Arrantzales de Gipuzkoa en el asunto “Prestige” y de diversas agrupaciones colectivas relacionadas con cuestiones ambientales en el ámbito vasco, estatal y europeo. También ha representado a las Cofradías de Arrantzales y a la asociación Itsas Geroa ante la Comisión Internacional de Conservación del Atún Atlántico (ICCAT). Su última publicación en este campo es “El sector pesquero vasco ante la UE”, (Puerto de Pasaia, 2006).

En el plano académico, es autor de diversas publicaciones sobre Derecho Administrativo, libre determinación y Derechos Históricos vascos. Una de sus últimas monografías analizaba la situación de los Derechos Históricos de Euskal Herria en el contexto de la UE (Eusko Ikaskuntza, 2003, prologada por Miguel Herrero de Miñón). Ha publicado sobre estas cuestiones en España, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. Es Profesor de materias ambientales en la Facultad de Derecho de Donostia y Colaborador Honorífico del Departamento de Derecho Constitucional y Administrativo (UPV/EHU). Es miembro de la International Bar Association. Ha sido Profesor Visitante en el European Studies Centre de Saint Antony´s College, Oxford University. Es Coordinador de la Sección de Derecho Público de Eusko Ikaskuntza/Sociedad de Estudios Vascos. En materia de ensayo y novela su más reciente trabajo es “La ciaboga infinita”. Una visión política y jurídica del conflicto vasco” (Alberdania 2005, con prólogo de Miguel Herrero de Miñón). Ha sido Premio Melchor Almagro de Derecho Público 2000, Facultad de Derecho (Universidad de Granada).

Compartir

Destacados...

Noticias más vistas...