Gipuzko Buru Batzarra

Noticias

Compartir
22/11/2025

La presidenta del GBB subraya que “una respuesta responsable a la migración precisa una política pública que integre sus dimensiones ética, pragmática y problemática”

Recuerda que “el Pacto Social Vasco para la Migración brinda las herramientas para desarrollar esta triple dimensión”
La presidenta del GBB subraya que “una respuesta responsable a la migración precisa una política pública que integre sus dimensiones ética, pragmática y problemática”

El PNV de Gipuzkoa ha celebrado hoy en la sede del Gipuzko Buru Batzar una jornada de formación interna sobre migración con el título de “Migranteak: Txuri-Berde-Gorriaren Herrian”. En el marco de este encuentro, la presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha manifestado que su partido “está alineado con el Pacto Mundial sobre Migración Segura, Ordenada y Regular de Naciones Unidas”. “El PNV promueve un modelo vasco de acogida e integración en igualdad de derechos y obligaciones” ha subrayado. 

En opinión de Arrizabalaga, la cuestión migratoria es “una realidad global y estructural, dado que la desigualdad, la miseria, las guerras, las crisis climáticas… provocan migraciones en todo el mundo”. A partir de este hecho fáctico, “la migración requiere una mirada que integre sus diferentes perspectivas, es decir, una respuesta responsable y democrática a la migración precisa una política pública que integre sus dimensiones ética, pragmática y problemática”.

La dimensión ética

En primer lugar, se ha referido a la dimensión de ética democrática, solidaridad y humanidad. “Ofrecer una respuesta adecuada no es solo una opción, es también una obligación recogida en el derecho interno e internacional”, ha explicado; “y exige la determinación política e institucional de desplegar políticas públicas de acogida e integración”. 

Tras apuntar que “la migración es una necesidad motivada por causas diversas”, ha incidido en que “les ocurrió a nuestros antepasados, y nos puede ocurrir a nosotros y nosotras, o a nuestros hijos e hijas”. Por ello, ha apelado a la sensibilidad y la empatía.

La dimensión pragmática

En lo relativo a la dimensión pragmática, —“nuestra propia necesidad de migración para que Euskadi siga progresando”—, ha remarcado que “necesitamos a la inmigración para responder a nuestro déficit demográfico y de mano de obra en el mercado laboral”. “En Gipuzkoa ya contamos con 35.000 personas de origen extranjero, afiliadas a la Seguridad Social, que sondecisivas en sectores como el comercio, la hostelería, los cuidados o la construcción”, ha añadido.

Euge Arrizabalaga ha detallado que, en nuestro país, hay menos nacimientos cada año y, a pesar de ello, la población de Gipuzkoa sigue creciendo ligeramente gracias a la migración, de 729.000 a 732.000 en 2024. En todo caso, “la migración necesita regularización y colaboración interterritorial e interinstitucional”, ha destacado.

La dimensión problemática

En su intervención no ha querido dejar de lado la dimensión problemática. “Somos plenamente conscientes de que losdiscursos populistas, xenófobos y racistas suscitan, en todo el mundo, miedo y rechazo al extranjero, mejor dicho, al ‘extranjero pobre’; y de que esa demagogia racista está logrando una creciente y preocupante adhesión social en nuestro entorno europeo”, ha advertido.

En este punto, ha reparado en que, según las encuestas, en Euskadi el apoyo a estos discursos no llega al 4%, “afortunadamente, el 80% defiende y reconoce la aportación de las personas migrantes y, si no tienen papeles, apoya su regularización”. “No obstante, no debemos bajar la guardia”, ha apostillado. 

Propuestas

Por este motivo la presidenta del GBB ha pedido “no perder de vista el espíritu y la letra del Pacto Social Vasco para la Migración”. El pacto —aprobado el 30 de noviembre de 2019—fue suscrito por el conjunto de entidades sociales e instituciones vascas y se sustenta en el principio ético fundamental de “ofrecer lo que nos gustaría recibir”.

“El contenido de ese pacto nos da las herramientas para desarrollar un discurso compartido y un compromiso de unidad.Ante cualquier utilización populista de la xenofobia, establece el compromiso de mantener una unidad que haga efectivo el peso de la mayoría democrática frente a la demagogia”, ha declarado. 

Entre las propuestas que propugna su partido en este ámbito, ladirigente del PNV ha abogado por políticas compartidas entre países y regiones de la UE, que desarrollen el Pacto Mundial sobre Migración Segura, Ordenada y Regular de Naciones Unidas. Del mismo modo, ha planteado la necesidad de desarrollar “una política bilateral de gestión corresponsable en materia de acogida e integración de solicitantes de asilo”, en colaboración con el Gobierno español.

Arrizabalaga ha hecho hincapié en que “la mejor manera de acoger e integrar es la inserción sociolaboral, por eso, aspiramos a una ampliación de competencias para Euskadi en materia de permisos de residencia y trabajo”. En definitiva, “abogamos por profundizar en el modelo vasco de acogida e integración y en sus principales herramientas: el servicio vasco de acogida, el foro de migración y asilo y el Pacto Social Vasco para la Migración”, ha agregado.

Ha finalizado haciendo un llamamiento expreso a las y los militantes y simpatizantes de EAJ-PNV para que compartan la causa nacional vasca con las personas migrantes. “Debemos integrar a las personas que llegan a Gipuzkoa y a Euskadi en nuestra causa política; como abertzales, debemos ser agentes activos a favor de su integración en nuestra comunidad política; a todas y todos ellos, les invitamos a compartir el proyecto nacional vasco”, ha concluido.

En las jornadas también han intervenido la consejera deBienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, y el presidente de Begirune Fundazioa, Xabier Aierdi, entre otros expertos en migración

Compartir

Destacados...

Noticias más vistas...