Gipuzko Buru Batzarra

Noticias

Compartir
20/11/2025

EAJ-PNV propone medidas para atender a las necesidades de Errenteria

Los jeltzales trabajan para garantizar el cumplimiento de compromisos anteriores y han presentado nuevas enmiendas a la propuesta de cuentas presentada para el 2026
EAJ-PNV propone medidas para atender a las necesidades de Errenteria

EAJ-PNV de Errenteria ha registrado una batería de enmiendas al proyecto de presupuestos municipales presentado por EH Bildu para 2026, con el objetivo de corregir la falta de ambición, atender necesidades detectadas durante 2025 y garantizar que las cuentas del próximo año sean una herramienta de transformación real para el municipio.

El grupo jeltzale confía en que el gobierno municipal “muestre voluntad real de negociación y acuerdo” para incorporar unas propuestas que buscan mejorar la vida diaria de vecinos y vecinas, especialmente en ámbitos como la movilidad, la vivienda, el mantenimiento urbano, el envejecimiento activo o la transición energética.

“Errenteria tiene por delante un reto importante: convertir los problemas en oportunidades para transformar el municipio y situarlo como referente. EAJ-PNV seguirá haciendo aportaciones en positivo, pero ahora necesitamos que el gobierno municipal deje de estar de brazos cruzados y despliegue políticas con determinación”, señala la formación.

CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS PENDIENTES DE 2025

Antes de entrar en las nuevas propuestas, EAJ-PNV recuerda que numerosas iniciativas comprometidas en 2025 han llegado a 2026 sin avances. Destacan los compromisos incumplidos sobre las instalaciones de Padel de Fanderia (120.000€) y las mejoras del Mercado para el Sector Primario (60.000€). 

Pese a que son compromisos del 2025, otras actuaciones ya han sido incorporadas al presupuesto 2026 y los jeltzales realizarán un seguimiento exhaustivo de su cumplimiento: EIT y obras de rehabilitación (150.000€) y la Fase 1 del ascensor Pontika–Luis Mariano – 570.000€ (proyecto en licitación).

NUEVAS ENMIENDAS DE EAJ-PNV AL PRESUPUESTO 2026

Movilidad, accesibilidad y espacio público

Adecuación de la parada de autobús en Larzabal – 40.000€: reposición de la parada eliminada por las obras del “tercer hilo” y adaptación a criterios de accesibilidad. 

Aparcabicis cubiertos – 100.000€ (50.000€ + 50.000€): creación de dos espacios protegidos en Galtzaraborda y el centro. 

Urbanizaciones – 200.000€ (150.000€ + 50.000€): refuerzo de la partida para renovación de calles, aceras, parterres. 

Partida para asfaltado – 150.000€: mantenimiento del importe previo para evitar el deterioro del viario. 

Estudio de accesibilidad integral en Igantzi – 20.000€: propuesta para definir soluciones globales que vayan más allá del ascensor previsto.

Subvención para la instalación de contadores de agua individuales – 100.000€: es necesario que las viviendas puedan contar con contadores individuales para que la tasa del agua sea progresiva y se pueda pagar en función de los ingresos.  

Incremento de la partida de mobiliario urbano – 100.000€ (50.000€ + 50.000€): de la misma manera que reforzamos la partida de urbanizaciones, es necesario reforzar la de mobiliario urbano con el fin de renovar bancos, papeleras, alumbrado.

Alumbrado LED – 75.000€: apostamos por seguir invirtiendo en el cambio de luminarias ya que todavía hay algunos barrios del municipio que no cuentan con ellas y asi dar pasos en sostenibilidad. 

Servicios a la ciudadanía

WC autolimpiables e inclusivos: Instalación de cabinas públicas y obras civiles asociadas. Pontika – 80.000€ y Agustinas – 80.000€ 

Estudio sobre parques infantiles cubiertos – 20.000€: análisis de ubicaciones y plan de inversiones desde 2027. 

Vivienda y juventud

Revisión del programa de Etxebizitza Komunitarioa – 35.000€: análisis crítico de un programa que no cumple expectativas (solo 9 plazas ocupadas de 26) y propuesta de flexibilización de condiciones para facilitar la emancipación. 

Transición energética y clima

Actualización del Plan Errenteria 2020–2030 – 20.000€: adaptación a la nueva Ley Vasca de Transición Energética (1/2024), con objetivos más ambiciosos. 

Personas mayores, dependencia y envejecimiento activo

Realizar un plan de adicciones – 30.000€: La Ley 1/2016, de 7 de abril, de Atención Integral de Adicciones y Drogodependencias en el artículo 68 obliga a los ayuntamientos a realizar dicho plan. En el caso del Ayuntamiento de Errenteria no se ha realizado dicho plan.

Refuerzo a asociaciones de jubilados – 105.000€(89.000€ + 16.000€): incremento solicitado por las propias entidades, sin respuesta del gobierno municipal. 

“LA CIUDADANÍA NECESITA POLÍTICAS EFECTIVAS”

EAJ-PNV considera que EHBildu ha postergado compromisos importantes “son compromisos incumplidos que afectan a la vida diaria. La ciudadanía no admite excusas ni medias tintas”, denuncia la formación jeltzale.

EAJ-PNV reafirma su voluntad de ser “motor de impulso y exigencia” en defensa de los intereses del municipio. “Pedimos un Ayuntamiento que actúe, que lidere y que conecte con las posibilidades reales ya disponibles gracias al apoyo de instituciones vascas y forales. Errenteria no puede quedarse estancada. Sus vecinos y vecinas merecen políticas realistas y efectivas”.

Compartir

Destacados...

Noticias más vistas...