Gipuzko Buru Batzarra

Noticias

Compartir
17/10/2025

Posición del grupo municipal del PNV de Hondarribia ante el Día Internacional del Cáncer de Mama

Posición del grupo municipal del PNV de Hondarribia ante el Día Internacional del Cáncer de Mama

EAJ-PNV de Hondarribia no ha firmado la declaración institucional propuesta por el gobierno municipal con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama. Consideramos que el texto transmite un tono demasiado negativo, sin reflejar los avances logrados en Euskadi ni el esfuerzo de quienes trabajan en prevención, detección y acompañamiento de pacientes y familias. Una declaración institucional debería ser integradora y empática, reconociendo la labor de asociaciones y profesionales que llevan años dedicados a esta causa.

Queremos poner en valor el trabajo de Osakidetza y del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, que desde 1996 ha ayudado a detectar miles de casos de manera temprana y mejorar la supervivencia de las mujeres afectadas. El programa, dirigido a mujeres de 50 a 69 años y a mujeres de 40 a 49 años con antecedentes familiares, ha contado siempre con la confianza de la población, lo que permite aplicar tratamientos menos invasivos y mejorar la calidad de vida de las pacientes. A partir del próximo año, el cribado se adelantará a las mujeres de 48 años, ampliando la prevención a más personas.

El Día Internacional del Cáncer de Mama es también una oportunidad para concienciar a toda la sociedad sobre la importancia de la detección precoz y de participar en los programas de cribado. Animamos a todas las mujeres a aprovechar estas iniciativas, que permiten detectar la enfermedad a tiempo, mejorar los tratamientos y aumentar la esperanza y la calidad de vida.

Asimismo, reconocemos y apoyamos el trabajo de asociaciones locales como Katxalin y AECC Gipuzkoa, que desde hace años desarrollan una labor imprescindible de acompañamiento, sensibilización y concienciación a través del símbolo del lazo rosa, un referente que permite visibilizar la enfermedad y exigir investigación.

El cáncer de mama no es “de color rosa” en la vida de quienes lo padecen. Nadie dice que lo sea. Detrás de cada diagnóstico hay dolor, incertidumbre y lucha, pero también esperanza, avances médicos y una sociedad comprometida. Por eso, este día debe servir para reconocer todo el trabajo realizado, renovar el compromiso con la investigación, la prevención y la atención integral, y poner en valor la calidad de nuestro sistema de salud.

Lamentamos que, a la hora de elaborar esta declaración, el gobierno municipal no haya contado con la participación de asociaciones, profesionales y otros agentes que llevan años trabajando en la prevención, detección y acompañamiento de personas afectadas. Creemos que un enfoque más inclusivo habría enriquecido el mensaje y transmitido mejor el reconocimiento que todos ellos merecen.

Compartir

Destacados...

Noticias más vistas...