Gipuzko Buru Batzarra

Noticias

Compartir
14/10/2025

Getaria necesita una verdadera gobernanza, no meras promesas: el PNV hace balance a mitad de legislatura

El grupo municipal jeltzale ha denunciado la falta de planificación y transparencia del gobierno de EH Bildu, mientras presenta propuestas concretas para fomentar la economía, los servicios y la vida de los ciudadanos.
Getaria PNV

A mitad de la legislatura 2023-2027, el grupo municipal del PNV de Getaria considera imprescindible ofrecer a la ciudadanía un balance de lo ocurrido en los últimos dos años. El PNV ha mantenido una voluntad constante de diálogo, habiendo presentado más de 40 correcciones y solicitudes de información; sin embargo, la práctica diaria demuestra que el gobierno mayoritario ha centrado sus esfuerzos en debates simbólicos y en una agenda política propia, dejando en segundo plano los proyectos y necesidades urgentes para el pueblo.

La gestión de los presupuestos de 2024 ha puesto de manifiesto estos problemas. Los millones de euros previstos para la construcción de la cubierta del polideportivo fueron trasladados al presupuesto de 2025, y aunque la financiación fue aprobada a última hora, la liquidación muestra que solo se ha ejecutado el 43% de las actuaciones previstas. Las propuestas estratégicas presentadas por el PNV fueron rechazadas y los presupuestos fueron aprobados sin acuerdo entre los dos partidos.

Los principales proyectos estratégicos han acumulado retrasos y carencias preocupantes. El ascensor entre el Casco Antiguo y Balentziaga, dos años después, aún no tiene partida específica ni calendario de licitación. A pesar de haberse adaptado las normativas urbanísticas en Potzuaga Gaina, la reordenación y urbanización aún están en fase preliminar, siendo estos dos pasos clave para la creación de más de 150 viviendas de protección oficial. El expediente de Katrapuna no ha sido llevado ni a la comisión ni al pleno, y no existen ni proyectos arquitectónicos ni fechas definidas.

Los espacios destinados a la juventud tampoco han avanzado. Su ubicación ha sido cambiada varias veces, y la documentación del plan de renovación no ha sido presentada por el gobierno municipal. Los edificios portuarios, Tintaleku, Kofradia Zaharra y Nautikoa, continúan deteriorándose sin proyectos ni calendarios de intervención. Además, en la fachada de la escuela pública de responsabilidad municipal, se han producido caídas de cascotes, y aunque el PNV ha solicitado medidas urgentes, la seguridad de los estudiantes sigue en riesgo tras el proceso de presupuestos, donde no se ha tomado ninguna acción.

La participación y la transparencia también han sido deficientes. Las polémicas sobre la sustitución del escudo municipal, el estudio heráldico sesgado y la votación abierta a menores y residentes no empadronados, han puesto de manifiesto un modo de gobernar donde la participación se mezcla con escenografía. Además, aún no existe un portal de transparencia eficaz que proporcione información sobre los plazos, adjudicaciones y sobrecostes de las obras y contratos.

En el ámbito de la vivienda y la cohesión social, tras dos años, no se ha puesto en marcha ni una sola vivienda vacía para alquiler social. Las iniciativas para personas mayores que viven solas aún están en fase preliminar. La movilidad barrio a barrio está estancada; un ejemplo claro es el cruce de la N-634 entre Askizu y San Prudentzio, que debería haber comenzado en 2023. Además, los planes de turismo sostenible, promoción del euskera y transición energética no han sido debidamente impulsados ni ejecutados, a pesar de que se anunciaron para 2024.

Más allá de las críticas, el PNV ha propuesto soluciones. Ha presentado propuestas concretas valoradas en 650.000 euros, entre las que se incluyen puntos de carga rápida para vehículos eléctricos, paneles fotovoltaicos en el polideportivo, la rehabilitación integral del Zarautz Jauregia, un baño autolimpiable en el parque Aldamar, la escuela de música, el paseo de Santanape y la adecuación de los caminos rurales.

Para los próximos dos años, el PNV propone una hoja de ruta clara: garantizar total transparencia sobre la deuda pública y la ejecución de inversiones, aprobar un calendario preciso para las obras del ascensor de Balentziaga, impulsar las viviendas de Potzuaga, clarificar la ubicación y el calendario de los proyectos de Katrapuna y Eskualtxeta antes de junio de 2026, activar al menos 20 viviendas de alquiler social, establecer procesos de participación real con garantías y abrir el espacio juvenil antes del verano de 2026.

Getaria no puede perder otros dos años en promesas vacías. Para que los presupuestos de 2025 se aprueben por unanimidad, será imprescindible una verdadera colaboración. Sobre esta base, si el gobierno municipal propone proyectos conjuntos, contará con nuestra colaboración. De lo contrario, nos tendrán enfrente: presentaremos propuestas claras y argumentos sólidos, recordando siempre que gobernar debe mejorar la vida de los ciudadanos, no reescribir un escudo histórico”, ha destacado el portavoz del PNV, Iosu Mugika.

El partido ha reafirmado su compromiso con la ciudadanía y el futuro de Getaria. El objetivo es claro: transformar el municipio, diversificar la economía, fortalecer el tejido productivo y ofrecer a los jóvenes, las zonas rurales y los servicios públicos la atención y planificación que merecen.

Compartir

Destacados...

Noticias más vistas...