Gipuzko Buru Batzarra

Noticias

Compartir
30/07/2025

EH Bildu impone su escudo tras rechazar la consulta popular propuesta por el EAJ-PNV

El proceso de modificación del escudo de Getaria ha estado marcado por la falta de transparencia, sin una consulta pública real ni un debate abierto con la ciudadanía y la oposición.
EH Bildu impone su escudo tras rechazar la consulta popular propuesta por el EAJ-PNV

En el último Pleno Municipal, el grupo municipal de EAJ-PNV expresó nuevamente su rechazo a la modificación del escudo propuesta por el Gobierno Municipal de EH Bildu. Esta iniciativa, que afecta a un símbolo esencial de la identidad local, se ha tramitado sin consenso real ni participación adecuada, generando desconfianza y división en el municipio.

EAJ-PNV ha denunciado que el procedimiento seguido ha sido opaco, sin unaconsulta pública efectiva que permitiera a la ciudadanía expresar su opinión con libertad y conocimiento. “El escudo representa a todos y todas las getariarras. Alterarlo sin un debate serio ni escuchar a la ciudadanía es una falta de respeto a nuestra historia y a nuestra identidad”, afirmó Iosu Mugika, portavoz del grupo jeltzale.

El grupo también ha señalado la falta de pluralidad en el proceso. El Gobierno de EH Bildu ha presentado la modificación como una decisión cerrada, sin permitir valorar la opción de mantener el escudo vigente, ignorando así un símbolo arraigado en la tradición y patrimonio de Getaria.

El 25 de marzo de 2025, el Pleno Municipal aprobó la modificación por 6 votos a favor (EH Bildu) y 5 en contra (EAJ-PNV), sin consenso amplio ni debate profundo. Este tipo de decisiones, adoptadas sin participación efectiva de la oposición ni apoyo ciudadano, solo contribuyen a la polarización política y social.

Por todo ello, EAJ-PNV ha presentado alegaciones a dicha aprobación inicial, solicitando que la decisión se someta a una consulta ciudadana abierta y con garantías. En dichas alegaciones, se exponen las siguientes deficiencias graves:

1. Falta de pluralidad y consenso político, vulnerando el principio de representación democrática, al no contar con la opinión de los 5 concejales  democráticamente elegidos.

2. Déficit de transparencia y participación ciudadana, al limitar la consulta organizada por el Ayuntamiento a elegir el color del nuevo escudo, sin incluir la opción de mantener el actual.

3. Insuficiencia de justificación histórica o heráldica, ya que el informe técnico no acredita errores relevantes ni una necesidad imperiosa de cambio. Aún más, el informe omite la referencia de la vidriera  del salón de plenos, donde aparece el escudo  que podría datarse  con la construcción del nuevo ayuntamiento  en 1918

4. Participación irregular de menores sin garantías legales, permitiendo votar a personas de entre 6 y 18 años sin base normativa ni autorización de sus tutores, y vulnerando la normativa de protección de datos y menores.

5. Falta de respaldo social, con solo 459 participantes (16,56 % del censo mayor de seis años), entre los cuales se incluyen entre 120 y 150 escolares de educación primaria, lo que reduce aún más la participación adulta efectiva.

6. Riesgo de confrontación y litigiosidad, ya que el procedimiento ha generado polarización y podría derivar en impugnaciones legales con consecuencias institucionales y económicas.

EH Bildu rechazó estas alegaciones en el pleno realizado el 29 de julio.

EAJ-PNV considera que decisiones de esta relevancia deben tomarse con rigor, diálogo y respaldo social. “Reclamamos un proceso transparente, participativo e inclusivo, que contemple todas las opciones, incluida la de mantener el escudo actual”, insistió Mugika.

 

El grupo municipal de EAJ-PNV reitera su compromiso con el bienestar de Getaria, trabajando siempre en favor de la participación, el consenso y el respeto a nuestra historia y símbolos compartidos.

 

Compartir

Destacados...

Noticias más vistas...