Gipuzko Buru Batzarra
Noticias
La planta de residuos de Zubieta es una respuesta moderna y climáticamente responsable frente al negacionismo y la campaña del miedo de EH Bildu
El PNV denuncia la gestión irresponsable de EH Bildu con los residuos y defiende el modelo de Gipuzkoa, alineado con la estrategia europea de valorización energéticaArrizabalaga: “lo verdaderamente tóxico fue el modelo de gestión de residuos que EH Bildu trató de imponer. Un modelo basado en el vertido, en el bloqueo institucional y en la confrontación política”

Tras realizar una visita a las instalaciones de Zubieta, la presidenta del PNV de Gipuzkoa, Maria Eugenia Arrizabalaga, ha destacado que “la valorización energética es una respuesta moderna y climáticamente responsable frente al negacionismo de EH Bildu”. EAJ-PNV ha denunciado con claridad y contundencia el daño que la izquierda abertzale, representada por EH Bildu, ha causado a Gipuzkoa en el ámbito de la gestión de residuos.
Arrizabalaga ha destacado que “lo que hoy es una realidad ejemplar –la valorización energética en Zubieta– estuvo a punto de ser abortado por una estrategia irresponsable, hipócrita y profundamente contraria a los estándares más avanzados de la política ambiental europea”.
La gestión de residuos en el centro de la disputa política
A comienzos de la pasada década, Gipuzkoa sufría una situación de bloqueo en la gestión de sus residuos. Tras varios intentos fallidos, en 2010 se autorizó la construcción del complejo medioambiental de Zubieta, incluyendo una planta de valorización energética, que respondía a la planificación aprobada en las Juntas Generales y a la necesidad de superar el modelo obsoleto de vertederos que condenaba al territorio a un grave retroceso medioambiental.
Desde el primer momento, EH Bildu convirtió la oposición a la nueva instalación en su bandera ideológica. Difundió miedo, falsedades y desinformación. En lugar de asumir la responsabilidad institucional que exige dirigir la Diputación Foral de Gipuzkoa, dedicaron sus energías a envenenar el debate público y deslegitimar una infraestructura que hoy se alinea con los principios más avanzados en sostenibilidad ambiental.
La hipocresía de EH Bildu no tiene límites. Mientras demonizaban públicamente la valorización energética, en sus propias filas incorporaban a personas responsables de aprobar tecnologías similares en otros lugares del País Vasco: desde Zabalgarbi hasta Galindo. La misma Ainhoa Intxaurrandieta, designada por Bildu como gestora de GHK, solicitó en 2014 una prórroga de la autorización ambiental integrada del proyecto de Zubieta. Si tan nociva era la planta, ¿por qué no permitieron que la autorización caducara? La respuesta es simple: ni creían en lo que decían ni tenían un modelo alternativo viable.
Zubieta, símbolo de progreso ambiental frente al modelo obsoleto de vertederos de EH Bildu
La propuesta real de Bildu fue volver al pasado: crear un vertedero en una antigua cantera de Zestoa, contraviniendo la normativa europea. Esa decisión habría supuesto un daño ambiental irreparable, condenando al territorio a la emisión masiva de gases de efecto invernadero, a la generación de lixiviados y a una herencia tóxica que duraría generaciones. La realidad es clara: durante su mandato, EH Bildu paralizó la gestión de residuos, improvisó soluciones que nunca se concretaron y generó un clima de desconfianza y enfrentamiento.
Su decisión de paralizar las obras de una infraestructura esencial para la gestión de los residuos no solo fue un grave error estratégico y medioambiental, sino que supuso un importante desembolso económico que pagan las y los ciudadanos de Gipuzkoa. La imposición de posturas ideológicas por encima de los intereses generales derivó en indemnizaciones millonarias a las empresas adjudicatarias, pleitos judiciales evitables y un sobrecoste de más de 10 M€ que ha lastrado las arcas forales.
A partir de 2015 se pone fin a esa deriva. Con decisión y rigor, se recuperó y se ejecutó el proyecto. En 2020, la planta de Zubieta comenzó a funcionar. Hoy, sus beneficios son incuestionables: evita la emisión de millones de toneladas de gases de efecto invernadero, transforma residuos no reciclables en energía, y cumple de forma escrupulosa los límites de emisión establecidos por la legislación europea. Es, en definitiva, una instalación segura, moderna y eficaz, que responde a los principios de la jerarquía de residuos de la UE y que forma parte de una estrategia integrada junto a la prevención, el reciclaje y el compostaje.
EHBildu, GuraSOS y los discursos tóxicos del miedo
Sin embargo, EH Bildu sigue enrocada en su discurso del miedo. Utiliza a asociaciones como GuraSOS como altavoz para seguir cuestionando un proyecto que es ejemplo de sostenibilidad. Desconocen –o ignoran deliberadamente– la normativa europea, manipulan datos de salud pública y lanzan acusaciones infundadas que solo generan alarma injustificada. Pretenden difundir la falsa idea de que el aire que respiramos en los alrededores o los huevos que se comen en los caseríos de Zubieta son tóxicos.
Arrizabalaga afirma con rotundidad: “lo verdaderamente tóxico fue el modelo de gestión de residuos que EH Bildu trató de imponer. Un modelo basado en el vertido, en el bloqueo institucional y en la confrontación política. Frente a eso, defendemos una Gipuzkoa moderna, comprometida con Europa, que prioriza la economía circular y que transforma sus residuos en energía útil para la ciudadanía”.
La política medioambiental no puede ser rehén de la demagogia ni del oportunismo. La lucha contra el cambio climático exige responsabilidad, rigor técnico y valentía para tomar decisiones difíciles. Gipuzkoa hoy lidera en Euskadi la valorización de residuos gracias al trabajo del PNV. Y lo hace, a pesar de quienes intentaron paralizar el progreso por intereses políticos cortoplacistas.
Seguiremos trabajando para consolidar un modelo de gestión de residuos que mira al futuro, que sitúa al territorio en el mapa de la vanguardia ambiental europea. Porque gobernar es actuar con responsabilidad, no hacer oposición con demagogia y difundiendo miedo.
Destacados...
EBB
29/08/2025
MUTRIKU
31/07/2025
Donostia-San Sebastian
23/07/2025
GBB
21/07/2025
Tolosaldea
11/07/2025
Donostia-San Sebastian
10/07/2025
Noticias más vistas...
EBB
12/04/2019
EBB
21/04/2019
Gipuzkoa
20/04/2019
EBB
11/04/2019
EBB
13/04/2019