Gipuzko Buru Batzarra

Noticias

Compartir
25/02/2025

EAJ-PNV propone una Arrasate con más zonas verdes, energías limpias y movilidad accesible mediante un proceso participativo

Ander Garay, portavoz jeltzale: "El futuro de Arrasate no se improvisa, se construye con planificación, responsabilidad y participación. Es el momento de dar pasos firmes en sostenibilidad, movilidad y transición energética, y la ciudadanía debe estar en el centro de este proceso".
EAJ-PNV propone una Arrasate con más zonas verdes, energías limpias y movilidad accesible mediante un proceso participativo

EAJ-PNV Arrasate apuesta por un modelo de desarrollo sostenible que mejore la calidad de vida de la ciudadanía, proteja el entorno natural y dinamice la economía local. Con el compromiso de transformar Arrasate en un municipio más habitable y resiliente, las y los jeltzales presentan un conjunto de medidas concretas para avanzar hacia un futuro más verde y justo, en el marco del Plan ‘Arrasate berdea’. Este proceso, sin embargo, no se entiende sin la participación activa de la ciudadanía, que será la clave para definir el rumbo de la transformación sostenible del municipio.

Cabe destacar que el Gobierno municipal ya licitó en diciembre de 2024 un estudio sobre infraestructuras verdes, clima y energía y que deberá completarse en un plazo de seis meses. En este contexto, lo que plantea EAJ-PNV Arrasate son las líneas estratégicas que dicho estudio debería seguir para garantizar un desarrollo realmente sostenible e inclusivo.

"El futuro de Arrasate no se improvisa, se construye con planificación, responsabilidad y participación. Es el momento de dar pasos firmes en sostenibilidad, movilidad y transición energética, y la ciudadanía debe estar en el centro de este proceso", señala Ander Garay, portavoz de EAJ-PNV Arrasate.

Infraestructura verde y biodiversidad

Para mejorar la calidad ambiental y ofrecer más espacios de convivencia, EAJ-PNV propone la creación de un plan de reforestación urbana que aumente la cobertura arbórea en calles y plazas con especies autóctonas resistentes al cambio climático. Además, se desarrollarán zonas verdes multifuncionales con áreas intergeneracionales, espacios deportivos y jardines que fomenten la biodiversidad local. La rehabilitación ecológica del río y sus márgenes también será una prioridad para mejorar la biodiversidad y reducir el riesgo de inundaciones.

Energía y sostenibilidad

La apuesta por la eficiencia energética es clave para reducir el impacto ambiental y fomentar el uso de energías renovables. Por ello, proponen implementar un plan de modernización de edificios públicos con sistemas como placas solares y geotermia, además de ofrecer subvenciones para la rehabilitación energética de viviendas y empresas. También recogen la instalación del alumbrado LED inteligente con sensores de presencia para optimizar el consumo energético.

Participación de las y los arrasatearras

EAJ-PNV apuesta por una toma de decisiones inclusiva y transparente. Para ello, propone un proceso participativo estructurado en tres fases que garantice la implicación activa de la ciudadanía desde el inicio hasta la aprobación del plan definitivo.

En la fase de consulta previa, que se llevaría a cabo entre marzo y abril, se impulsaría un proceso de escucha activa. Para ello, se organizarían reuniones en seis barrios de Arrasate con el objetivo de fomentar la participación. También se celebraría un encuentro con el Consejo Infantil, permitiendo recoger la visión de los más jóvenes mediante metodologías adaptadas. Además, se mantendría una reunión con el Consejo de Urbanismo para garantizar la inclusión de expertos y representantes vecinales. Para aquellas personas que no pudieran asistir presencialmente, se habilitaría una encuesta online, asegurando así la accesibilidad al proceso.

Una vez elaborado el primer borrador del plan, se pasaría a la fase de presentación y debate público, prevista para los meses de mayo y junio. Durante este periodo, se organizarían sesiones de presentación en los mismos seis barrios y en los consejos mencionados, con el fin de facilitar una comunicación directa con la ciudadanía y proporcionar toda la información necesaria antes del periodo de alegaciones.

En la fase final de alegaciones, la ciudadanía podría presentar sus propuestas ante la Comisión de Urbanismo. Dichas alegaciones serían debatidas en el Consejo de Urbanismo, que elaboraría un informe de propuestas para su remisión a la Comisión de Urbanismo. Finalmente, se procedería a la aprobación definitiva del plan, integrando las alegaciones aceptadas. Asimismo, se propondría otorgar al Consejo de Urbanismo la capacidad de redactar un informe técnico final para garantizar que la visión ciudadana estuviera reflejada en el documento definitivo.

Compromiso con el futuro de Arrasate

EAJ-PNV reafirma su compromiso con un Arrasate más sostenible y justo. "No basta con declaraciones de intenciones; necesitamos hechos y planificación real. La emergencia climática y las necesidades de la ciudadanía requieren una respuesta ambiciosa", señala Garay.

"El actual equipo de gobierno se ha limitado a pequeñas acciones sin una planificación real de futuro. Mientras en otros municipios se desarrollan planes ambiciosos de transición ecológica, en Arrasate seguimos sin avances significativos", critican los jeltzales.

"Seguiremos trabajando para que estas propuestas se hagan realidad, porque creemos en un Arrasate donde la sostenibilidad, la justicia social y la calidad de vida vayan de la mano. Es hora de construir el futuro con visión y responsabilidad", concluye el portavoz jeltzale.

Compartir

Destacados...

Noticias más vistas...