Gipuzko Buru Batzarra

Noticias

Compartir
25/02/2025

Nos encontramos ante la propuesta mediática más escandalosa que ha conocido Hondarribia en las últimas décadas

¿Cómo hay que interpretar el silencio del Ayuntamiento y del alcalde ante semejante supuesta operación? ¿Qué esconden?

Nos tememos que las urgencias políticas de Abotsanitz les estén llevando a tomar decisiones que hipotecarán el futuro de Hondarribia
Nos encontramos ante la propuesta mediática más escandalosa que ha conocido Hondarribia en las últimas décadas

En relación al tono y a las acusaciones realizadas

Hace unos días el Grupo Político Abotsanitz emitió un comunicado acerca de una supuesta operación urbanística en el ámbito de Montañenea. Se trata de un escrito en el que, sin explicar el detalle riguroso de la operación, reitera su habitual estilo faltón e irresponsable para atacar, una vez más, al PNV de Hondarribia. Destacando únicamente los datos que más les conviene para conseguir “likes” en las redes sociales y sembrar la duda entre la ciudadanía, omiten muchísimos detalles que son necesarios para entender esta operación en su totalidad. Un verdadero ejercicio de desinformación: omitir información, “demonizar” al que entienden como su rival político y mentir en las afirmaciones que se realizan.

EAJ-PNV no quiere quedarse en la superficie informativa en este tema. No nos vale con destacar dos ideas “que se venden muy fácil”. Este tema merece ser bien explicado. Y EAJ-PNV va a hacerlo. Pero para luchar contra la desinformación, necesitamos de una ciudadanía que quiera conocer toda la realidad. Y necesitamos también, por supuesto, tener acceso a la documentación oficial de este acuerdo.

El PNV no va a caer en los insultos, y no copiará jamás el estilo fangoso de Abotsanitz. Nuestra historia más reciente cuenta con la puesta en marcha y entrega de cerca de 900 viviendas sociales donde han vivido casi 4.000 personas en el Puntal, en Rebellin, en Amute-Kosta, Komentuaurre, Muliate, Kandido Saseta y las que se están construyendo en Presa I. ¿Es justo que estas 4.000 personas asocien que viven en esas casas gracias a una política de vivienda “pensada para los ricos y basada en el pelotazo urbanístico”? Eso es lo que dice Abotsanitz sobre la política de vivienda realizada durante las últimas décadas. Incluso hay concejales que defienden esas teorías y viven en viviendas públicas conseguidas, según Abotsanitz, “gracias a pelotazos urbanísticos”.

¿Quién negocia con las constructoras en nombre del Ayuntamiento de Hondarribia?

Nos preocupa seriamente que el grupo municipal Abotsanitz sea quien negocie directamente con las constructoras. Eso es lo que se entiende del procedimiento seguido para “informar” de este convenio urbanístico. El Ayuntamiento de Hondarribia no ha informado públicamente de nada relacionado con la tramitación de este convenio. Y Abotsanitz habla en su comunicado de que “este gobierno municipal prosigue tenaz en el trabajo silencioso de la cocina”. ¿Este es el modelo de transparencia del que alardean? ¿El trabajo silencioso de cocina? Cuando negocia el PNV, siempre se “presupone” un pelotazo urbanístico. ¿Tenemos que pensar lo mismo cuando negocia Abotsanitz? Podríamos caer en el mismo juego, pero sabemos que no es así. De la misma manera que tampoco hay pelotazos cuando negocia el PNV.

¿Por qué ante una noticia tan positiva para la ciudadanía hondarribitarra el Ayuntamiento de Hondarribia no comunica oficialmente nada? ¿Qué hay detrás del silencio del Ayuntamiento?

¿Por qué solo Abotsanitz es quien sale a “vender” el gran logro conseguido en su negociación con la constructora? Algo se nos escapa…

Exigiremos explicaciones claras y públicas en el próximo pleno del 27 de febrero

Solicitaremos al alcalde que explique tanto el fondo como la forma de la comunicación efectuada por su partido político. Esta actuación nos genera muchas dudas y nos han surgido muchas preguntas relacionadas con los movimientos urbanísticos que está planteando Abotsanitz.

Esperamos respuestas claras en el próximo pleno. Cuando hablamos del tema que más preocupa a la ciudadanía hondarribitarra y vasca, como el acceso a la vivienda, no podemos permitirnos titulares engañosos y medias verdades.

Compartir

Destacados...

Noticias más vistas...