Gipuzko Buru Batzarra

Noticias

Compartir
21/11/2023

El PNV de Andoain comprometido con el nuevo modelo de cuidados

El partido jeltzale defiende un modelo de cuidados "sólido, transformador, feminista y comunitario" desde un liderazgo público.
El PNV de Andoain comprometido con el nuevo modelo de cuidados

Los cuidados están en primera línea del debate público y el PNV ha presentado para su debate y aprobación en el pleno municipal una moción que fija los ejes del nuevo modelo de cuidados. "Apostamos por un modelo vasco de cuidados sólido, transformador, feminista y comunitario, capaz de alcanzar consensos y acuerdos amplios; pilares que nos lleven a alcanzar un nuevo pacto de país en torno a los cuidados", ha explicado portavoz de EAJ-PNV Imanol Goenaga.

EAJ-PNV, desde una posición "abierta", defiende la "colaboración real" para llegar a acuerdos y cree que "este tema es fundamental para ponerse de acuerdo, para que Euskadi, Gipuzkoa y Andoain sigan avanzando. Los y las andoaindarras también tenemos que ser agentes comprometidos en la transformación del modelo de cuidados", ha señalado Goenaga, quien ha precisado que se trata de una cuestión de voluntad y que EAJ-PNV está dispuesto a "dialogar, concretar y acordar".

Ha recordado que la calidad y solidez del sistema sanitario y de los servicios sociales vascos han sido claves en la lucha contra la pandemia de la Covid-19; "y ahora es el momento de acordar un nuevo pacto social y político para seguir transformando nuestro modelo de cuidados desde el liderazgo y la responsabilidad pública, en colaboración con el sector, los principales agentes y las instituciones sociales implicadas".

Imanol Goenaga ha explicado que "tenemos las herramientas necesarias para dar un nuevo salto. Tendemos nuestra mano para llegar a un gran pacto de país; a un acuerdo amplio que guíe a nuestra sociedad hacia un modelo de cuidados universal, personalizado y de calidad". Para ello, EAJ-PNV ha propuesto mediante una moción los siguientes ejes de transformación y los principios que sustentan el nuevo modelo de cuidados:

1.- La persona, eje del nuevo modelo de cuidados. Garantizar el derecho subjetivo a una atención personalizada, universal y de calidad.

2.- Profesionalización de los cuidados. Consolidar y mejorar las condiciones de trabajo del personal dedicado a los cuidados, formal e informal, mediante el diálogo social y el fortalecimiento del sistema de ayudas y servicios.

3.- Un sistema que prioriza el cuidado en casa. Ocho de cada diez personas mayores quieren seguir viviendo en su casa. Por ello, es preciso mejorar e innovar en los cuidados en el hogar -profesionalizando el cuidado-, en el apoyo a la familia cuidadora y en la participación de la comunidad.

4.- Sistema inclusivo e igualitario. La responsabilidad de los cuidados ha recaído históricamente en las mujeres, y es por ello que consideramos necesario adoptar medidas para revertir esta situación de desigualdad desde el feminismo comprometido e igualitario, así como las discriminaciones relacionadas con la raza u origen étnico, con el fin de reducir la segregación ocupacional y las desigualdades sociales.

5.- Incrementar la coordinación sociosanitaria. El sistema social y el sanitario deben cooperar más y mejor para que las personas usuarias -sean dependientes, con diversidad funcional, padezcan alguna enfermedad mental o se encuentren en situación de exclusión social- reciban una atención integral desde la Administración vasca.

6.- Reforzar la comunidad. Reforzar los lazos de comunidad como espacio de desarrollo humano sostenible, incrementando la cohesión social y la participación de entidades sociales, asociaciones y personas comprometidas con el cuidado.  

7.- Garantizar la sostenibilidad y la calidad de los cuidados. Mejorar la gestión siendo más eficaces, estudiando para ello nuevos recursos económicos y adoptando nuevas medidas fiscales que garanticen la viabilidad del modelo de cuidados actual y el bienestar futuro, con un renovado compromiso intergeneracional.

8.- La gobernanza colaborativa de los cuidados. Apostar por un modelo de cuidados público y comunitario, más justo, igualitario y corresponsable trae consigo articular nuevos mecanismos de cogobernanza: público-privado, público-público, público-comunitario.

Compartir

Destacados...

Noticias más vistas...