Gipuzko Buru Batzarra
Noticias
Eider Mendoza presenta su candidatura para liderar un gobierno foral cuya seña serán “la cercanía, el feminismo, la innovación y la mirada en el largo plazo”
La candidata de EAJ-PNV ha hecho un llamamiento a la colaboración al resto de grupos políticos y se ha comprometido a cuidar y a proteger a la ciudadanía ante las incertidumbres económicas, fortalecer el tejido empresarial y hacer frente a los problemas sociales emergentes.
Eider Mendoza, candidata a diputada general de Gipuzkoa de EAJ-PNV, se ha comprometido esta mañana en las Juntas Generales a formar un gobierno foral que tenga como seña “la cercanía, el feminismo, la innovación y la mirada a largo plazo”, si es elegida diputada general. A la hora de defender la hoja de ruta recogida en el acuerdo alcanzado entre el grupo juntero jeltzale y el PSE-EE, Mendoza ha emplazado al resto de grupos políticos a colaborar durante la próxima legislatura y ha asegurado que, ante las actuales incertidumbres económicas, su principal prioridad será “dar un nuevo impulso a las políticas sociales y cuidar a la ciudadanía, situando siempre a las personas en el centro”. Junto con ello, Mendoza se ha comprometido a fortalecer el tejido económico y empresarial y a hacer frente a “necesidades sociales emergentes” como la soledad no deseada y la salud mental.
“Quiero afirmar que, si soy nombrada diputada general, voy a formar el gobierno que necesita Gipuzkoa: un gobierno con una mirada en el largo plazo, progresista en lo social, innovador en lo económico y cercano en la forma de hacer las cosas”, ha destacado. Por ello, Mendoza ha manifestado su propósito de “acercarse al mayor número posible de municipios, barrios, asociaciones, empresas, agentes e instituciones en los próximos meses, para conocer de primera mano la realidad del territorio y escuchar las opiniones de los hombres y mujeres que nos ayudarán a dar con las claves para acertar en nuestras decisiones”. “No va a ser una legislatura de oficina”, ha adelantado, y se ha comprometido, entre otras, a conocer de primera mano las 65 residencias de personas mayores del territorio y a estar directamente con las y los residentes.
“Soy madre de cuatro hijos e hijas y veo cómo han cambiado las prioridades entre las personas jóvenes”, ha explicado Mendoza. “Hay que estar cerca para atender sus demandas. Cerca, para ayudar a incorporarse al mundo laboral a las generaciones que vienen, más preparadas que nunca. Cerca, para ofrecer soluciones a las familias que tienen problemas para pagar su hipoteca a causa del aumento de la inflación. Cerca, para ofrecer alternativas a las personas mayores que quieran evitar la soledad. Cerca, para facilitar el camino a las personas que quieran emprender un negocio. Cerca, para permitir la inserción de las personas migrantes recién llegadas a nuestro territorio. Cerca, para defender los derechos de las y los ciudadanos que han sufrido cualquier injusticia. Cerca, en definitiva, para garantizar la calidad de vida de la ciudadanía y para mantener a Gipuzkoa como uno de los lugares más atractivos de Europa para el desarrollo de un proyecto de vida, profundizando en los valores de la propia sociedad guipuzcoana: solidaridad, respeto, comunidad y compromiso”.
En su intervención, Mendoza ha destacado la solidez de la trayectoria compartida desarrollada por EAJ-PNV y PSE-EE en los últimos ocho años, “haciendo realidad proyectos clave para la modernización del territorio y el bienestar de la ciudadanía”, y ha puesto el acento en los proyectos que dan impulso a la economía y a la sociedad del futuro, apoyados en el modelo de gobernanza colaborativa que está en marcha en Gipuzkoa a través de Etorkizuna Eraikiz. Por ello, “en coherencia con el camino recorrido y con la solidez que otorga el acuerdo programático alcanzado con el PSE-EE”, ha pedido la confianza de las Juntas Generales para ser diputada general.
Mendoza ha tomado como punto de partida los “sólidos pilares” sobre los que se asienta Gipuzkoa, “un territorio pionero en su modelo de protección social, en la lucha contra la desigualdad, la generación de conocimiento avanzado, la innovación, el desarrollo de los sectores industriales del futuro y las soluciones basadas en la participación de la comunidad”. “Pero no son tiempos para la autocomplacencia”, ha añadido, “porque vivimos profundas transformaciones y desafíos, por un lado; y, por otro, es el momento de afrontar realidades que afectan al bienestar de las y los ciudadanos”. Mendoza ha citado, entre otros, el aumento de los intereses hipotecarios, el encarecimiento de los alimentos o el riesgo de que algunas personas perpetúen su situación de exclusión.
“Ante las hondas transformaciones que estamos viviendo, nos comprometemos a trabajar respuestas que se adapten a los cambios de nuestro tiempo y ofrecer todas las garantías. En lugar de proponer soluciones sencillas y superficiales, trabajaremos y pondremos en marcha soluciones compartidas de acuerdo con la sociedad”, ha añadido.
13 líneas de trabajo
De esta manera, Mendoza ha desgranado una amplia y detallada hoja de ruta dividida en 13 líneas de trabajo en las que se basa el acuerdo de políticas públicas acordado con el PSE-EE. De entre todas ellas, las políticas sociales serán la primera prioridad, “para proteger y dar ayuda a las y los ciudadanos más vulnerables, durante todo el tiempo que sea posible en el mismo hogar y, si no, lo más cerca de sus hogares, adoptando medidas innovadoras para ofrecer cuidados personalizados, profundizando en la innovación y la participación comunitaria y garantizando la viabilidad de servicios que garanticen el bienestar futuro”. En este apartado se ha comprometido, entre otras cosas, a extender el nuevo modelo de cuidados de Gipuzkoa a todo el sistema de protección social y, al mismo tiempo, a mejorar las listas de espera y los plazos de valoración. Para ello, ha mostrado su determinación de impulsar la construcción de 11 nuevas residencias y reducir a la mitad el plazo para realizar valoraciones de dependencia.
El segundo objetivo será reforzar la competitividad de las empresas y del tejido económico de Gipuzkoa, fortaleciendo los sectores industriales del futuro y promoviendo la transformación del tejido empresarial, apoyando así la economía de las familias e incidiendo en la creación de empleo de calidad. Por ejemplo, dentro de esta línea de trabajo, ha avanzado la intención de impulsar medidas para evitar las desigualdades salariales, incorporando a este esfuerzo la perspectiva de género y promoviendo itinerarios de inserción laboral de las personas jóvenes. Al mismo tiempo, ha puesto el acento en tres iniciativas puestas en marcha en el marco de la estrategia Etorkizuna Eraikiz, que en la próxima legislatura contarán con un impulso decisivo: el Polo de Nueva Movilidad MUBIL, la estrategia Gantt para posicionar a Gipuzkoa en terapias avanzadas y biociencias y la infraestructura pionera para el fomento de las tecnologías cuánticas.
En relación a este ámbito, Mendoza ha abogado por una política fiscal justa y avanzada que proteja el bienestar de la ciudadanía y la competitividad de la economía, expresando su firme compromiso de intensificar la lucha contra el fraude fiscal y la erradicación de prácticas no solidarias. También ha desglosado las principales prioridades para el fortalecimiento de la red de Ciencia, Tecnología e Innovación de Gipuzkoa, que dará prioridad especial a las pequeñas y medianas empresas en este ámbito. “Si queremos reforzar las capacidades de innovación de Gipuzkoa, es indudable que tenemos que multiplicar las vías de transferencia de tecnología y conocimiento avanzado a las pequeñas y medianas empresas, que son las que más dificultades afrontan en esta apuesta”, ha añadido.
Entre el resto de objetivos, Mendoza ha propuesto profundizar en la gobernanza democrática y colaborativa para avanzar en el modelo de gobernanza colaborativa puesto en marcha en Gipuzkoa a través de la iniciativa Etorkizuna Eraikiz. “Nos comprometemos a desburocratizar la Administración, acercarla a la sociedad y propiciar la participación de las y los guipuzcoanos en el diseño de las políticas públicas”, ha señalado la candidata a diputada general.
Futuro sostenible, perspectiva feminista y euskera
Las políticas de lucha contra el cambio climático y para la construcción de un futuro sostenible tendrán también un protagonismo especial en la próxima legislatura y Mendoza también se ha referido a la necesidad de dar un nuevo salto hacia la igualdad real de mujeres y hombres, punto en el que ha mencionado a Lourdes del Hoyo, la mujer asesinada hace apenas un mes en Orio por un hombre. «Nuestro gobierno tendrá cara de mujer, porque se integrará de raíz la visión del feminismo en nuestro día a día».
En el trabajo para impulsar el uso del euskera, Mendoza se ha centrado en la necesidad de reforzar el uso social de la lengua y también ha anunciado medidas para fomentar la presencia y el uso del euskera en el ámbito socioeconómico y en el mundo digital. "Siguiendo la estela del Euskaraldia, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha mostrado su disposición para desarrollar, compartir y llevar a cabo en el futuro y durante todo el año una estrategia para convertir a la institución y a todo el territorio, en un espacio para hablar euskera en igualdad”. “Gipuzkoa tiene una especial responsabilidad en el proceso de revitalización del euskera y tenemos la determinación absoluta de dar un salto en esta dirección”.
La candidata ha anunciado también que se dará impulso a más avances en la movilidad sostenible y conectada mediante la digitalización de las prestaciones de la tarjeta MUGI y la adopción de medidas para reforzar los servicios de autobús, el tren y el uso de la bicicleta. “A partir de ahora, la prioridad debe situarse en la mejora de la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad”, ha anunciado.
“Construir un territorio inclusivo basado en la cultura democrática, en el respeto mutuo y los valores humanistas”, será otro de los objetivos principales del programa propuesto por Mendoza. Al mismo tiempo, promoverá poner el acento en el apoyo y promoción de la creación cultural, difundiendo la creatividad y los hábitos de consumo en euskera, potenciando la creación, la producción, la oferta cultural y la transmisión del patrimonio.
Además, Mendoza ha reiterado su compromiso en el fomento de hábitos de vida saludables y por el bienestar integral de la ciudadanía a través de una estrategia para promover el bienestar emocional, la salud mental y la vida sana y equilibrada de la población. Para ello, ha propuesto impulsar nuevas iniciativas específicas, en colaboración con las instituciones, agentes y asociaciones que trabajan en este ámbito.
Con el fin de garantizar el equilibrio territorial verde, los pueblos pequeños y el futuro del medio rural, ha abogado por impulsar la rentabilidad y la renovación generacional de las explotaciones rurales, avanzando a través de la fundación Basotik en la gestión sostenible de los bosques y favoreciendo el bienestar de los habitantes de los pueblos pequeños. “A través de la fundación Basotik, respetando la propiedad de los bosques, proponemos un nuevo impulso público para facilitar la actuación de los pequeños propietarios y reforzar el beneficio ecológico de los bosques del territorio”, ha añadido.
Defensa de las instituciones
Para terminar, Eider Mendoza ha hablado de la necesidad de defender las instituciones vascas y el autogobierno. “Son las instituciones que nos hemos dado para hacer posible la convivencia democrática entre todos nosotros y nosotras. Forman parte del nosotros político, por lo que es responsabilidad y tarea de todos y todas cuidarlas, fortalecerlas y mejorarlas”, ha explicado. Por ello, ha apelado a continuar con el esfuerzo de empoderamiento y fortalecimiento de la comunidad política y la ciudadanía, “que fortalecerá nuestro sistema institucional, que mejorará nuestros servicios públicos y, en definitiva, permitirá fortalecer la democracia”.
“Debemos mostrar todo esto a las y los jóvenes, a los nuevos guipuzcoanos, despertar su interés y advertir a los más mayores de que si no defendemos estas instituciones que son nuestras, podemos dejar un escenario peligroso para las generaciones venideras”. Porque, en palabras de Mendoza, “cada vez suenan con más fuerza discursos populistas contrarios a la democracia, al sistema institucional y a las competencias”. “Es más necesario que nunca, por tanto, hacer una defensa férrea de la propia política y del sistema institucional vasco y trabajar la conciencia colectiva con nuestros ciudadanos”, ha dicho la candidata a diputada general.
“Voy a realizar un gran esfuerzo para impulsar y tender puentes entre diferentes. Me comprometo a mantener una actitud constructiva, orientada al diálogo y cercana, y les pido lo mismo al resto de partidos. Seamos en esto diferentes en las Juntas Generales de Gipuzkoa”. Mendoza ha hecho, de esta manera, extensiva la petición a los grupos junteros: “No entremos en las dialécticas y actitudes agresivas que vemos en otros lugares”, ha concluido.
Destacados...
Gipuzkoa
30/09/2025
GBB
21/09/2025
Noticias más vistas...
EBB
12/04/2019
EBB
21/04/2019
Gipuzkoa
20/04/2019
EBB
11/04/2019
EBB
13/04/2019