Alderdi Eguna 2025

Gipuzko Buru Batzarra

Noticias

Compartir
11/05/2015

Goia priorizará la atención a las personas y blindará los recursos destinados a políticas sociales

El candidato jeltzale a la Alcaldía de Donostia se compromete a gobernar para todos y todas las donostiarras y a no dejar a nadie en la cuneta
Goia priorizará la atención a las personas y blindará los recursos destinados a políticas sociales

El candidato de EAJ-PNV a la Alcaldía de Donostia, Eneko Goia, se ha comprometido a trabajar por una ciudad caracterizada por la justicia social en la que no se dejará a nadie en la cuneta. “Gobernaremos para todos y todas las donostiarras, y la atención a las personas será nuestra principal prioridad”, ha anunciado. En ese sentido, se ha comprometido a blindar los recursos destinados a políticas sociales y a prestar especial atención a los colectivos más desfavorecidos como son los receptores de las ayudas de emergencias sociales, las víctimas de violencia de género y los menores desprotegidos. “Una ciudad es una comunidad de personas que debe apoyarse mutuamente y en la que nadie debe quedarse al margen. Tenemos una obligación como ciudad, como ciudadanos y como institución”, ha defendido.

En esa línea, Goia ha dado a conocer los seis compromisos que ha adoptado EAJ-PNV en materia de políticas sociales.

La primera consiste en articular medidas para facilitar el acceso al mercado laboral de las personas desempleadas mayores de 45 años. Ha remarcado la necesidad de dar una respuesta efectiva a este colectivo, que supone el 50% del conjunto de desempleados en Donostia.

En segundo lugar, se ha comprometido a introducir en los planes de estímulo económico una partida específica dirigida a las mujeres que, en un momento determinado, abandonan el marcado laboral por motivos familiares y luego se encuentran con enormes dificultades para acceder a él. Ligado a la conciliación familiar, también ha mostrado su intención de poner en marcha cuatro escuelas infantiles, una en cada uno de los siguientes barrios donostiarras: Aiete, Riberas de Loiola Altza y Gros.

El siguiente compromiso concierne a las personas mayores de 65 años. Tal y como ha informado, actualmente este colectivo supone el 22% de la ciudadanía donostiarra, una cifra que se elevará hasta alcanzar una tercera parte de la población en 2030. “Estas personas deben tener una importancia fundamental en la vida activa de la ciudad y a nosotros nos corresponde garantizar esa participación”, ha afirmado el candidato jeltzale, para lo que ha propuesto dotar a Donostia de un centro de formación profesional destinado a que las personas mayores adquieran las capacidades que les permitan participar de manera activa en la vida moderna de la ciudad.

En cuarto lugar, se ha comprometido a adoptar medidas para mejorar la accesibilidad y la integración laboral de las personas con diversidad funcional. Goia se ha hecho eco de las protestas que le han trasladado personas con problemas de movilidad, reclamando adaptar varios pasos de cebra de la ciudad. En cuanto a la integración laboral de estas personas, ha avanzado que EAJ-PNV impulsará su acceso al mercado laboral mediante el establecimiento de prácticas e introduciendo condiciones en los contratos que se suscriben desde el Ayuntamiento de Donostia.

El candidato jeltzale también ha mostrado su intención de crear un servicio específico para combatir la discriminación en el Departamento de Políticas Sociales, así como de seguir defendiendo el modelo de funcionamiento de esta área, que se sustenta en la colaboración público privada. “Donostia y Gipuzkoa cuentan con una sociedad civil organizada muy activa y ejemplar. Nuestras organizaciones sin ánimo de lucro que dan respuesta a distintas realidades son una joya a preservar”, ha opinado para concluir que las instituciones, en lugar de tratar de sustituir el papel que cumplen estas asociaciones, deben colaborar con ellas, tal y como se ha hecho históricamente en el territorio.

Goia ha estado acompañado por representes diversos colectivos y asociaciones del mundo de la atención social como Juan Carlos Redondo, del Teléfono de la Esperanza; María Pilar Larreina, María Luisa Ustarroz y Zuriñe López, de Ademgi; la responsable de Políticas Sociales de EAJ-PNV de Gipuzkoa, Maite Peña; y la directora de Servicios Sociales del Gobierno Vasco, Lide Amilibia.

Compartir

Destacados...

Noticias más vistas...