Gipuzko Buru Batzarra
Noticias
El Gobierno municipal contiene la presión fiscal
El alcalde de Donostia / San Sebastián, Eneko Goia, ha destacado que "el acuerdo logrado entre EAJ-PNV y el Gobierno español permite que el incremento de la presión fiscal sea menor que el de años anteriores". El concejal de Hacienda y Finanzas, Jaime Dominguez-Macaya ha explicado que el Gobierno municipal propone modificar únicamente 9 ordenanzas fiscales de las 23 existentes relativas a impuestos y tasas municipales.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado la propuesta relativa a las ordenanzas fiscales municipales para 2018, que contemplan un incremento medio muy contenido, cifrado en el 0,78%. Así lo han explicado el alcalde de Donostia / San Sebastián, Eneko Goia, y el concejal de Hacienda y Finanzas, Jaime Dominguez Macaya.
Eneko Goia ha explicado que "las modificaciones en materia fiscal municipal siempre vienen determinadas por el IPC, el PIB y el gran déficit que siguen arrastrando algunos servicios, si bien el acuerdo logrado entre EAJ-PNV y el Gobierno español respecto al Cupo y el Concierto Económico permite que el incremento de la presión fiscal sea menor que el de años anteriores".
El Concejal de Hacienda y Finanzas, Jaime Dominguez-Macaya ha señalado que "el incremento medio propuesto, 0,78%, está muy por debajo del incremento del IPC (1,5% a Junio 2017 en la CAE) y del PIB (3% en la CAE previsto para este 2017)".
Tasas
En este sentido, el Gobierno municipal propone un incremento del 5% de la Tasa de Basuras, cuyo servicio continúa arrojando un gran déficit, que si bien se ha reducido con respecto al año pasado, seguirá siendo mayor del 25%.
Además, la Tasa de Saneamiento, cuyo servicio también es altamente deficitario - superior al 20% a pesar del incremento- se verá incrementada en un 3%, para continuar paliando dicho déficit.
En lo que a la tasa de Ocupación de Dominio Público municipal se refiere, las tasas relativas a vados, vallas y otras ocupaciones no sufrirán incremento alguno, mientras que la tasa que pagan las terrazas de los establecimientos de la parte Vieja y la plaza de la Constitución continuará subiendo según el plan acordado entre los cinco grupos que componen la Corporación municipal para equiparar de forma escalonada durante la legislatura esas terrazas a las de Categoría 1. Además, con motivo de la alta ocupación turística y de que el valor del suelo sobre el que se ubican las terrazas se ha visto incrementado por la revisión del valor catastral realizado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, se va a proceder a subir dicha tasa de manera general entre un 3% y un 5%, dependiendo de la categoría de calle en la que se encuentre cada terraza.
Entre el resto de tasas, sólo subirá el agua (3%), con el objetivo de sustituir los contadores de las casas que están muy obsoletos, mientras que las restantes tasas, entre las que se encuentran las licencias de actividades, las licencias y servicios urbanísticos, las tasas del cementerio, la OTA o la retirada de vehículos, no sufrirán modificación ninguna.
Impuestos
En lo que a los impuestos municipales respecta, el IBI, el IAE y el Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos - también conocido como el Impuesto de Plusvalía - no experimentarán incremento alguno. Además, la aplicación del Impuesto de Plusvalía respetará la sentencia del Tribunal Constitucional y el nuevo Decreto Foral-Norma 2/2017 aprobado por las Juntas Generales de Gipuzkoa.
En lo que al ICIO se refiere, el impuesto tampoco se verá incrementado y el Gobierno municipal ha propuesto introducir una nueva bonificación orientada a las obras que las personas con alguna discapacidad tengan que realizar en sus viviendas para adecuarlas arquitectónicamente a sus necesidades.
El único impuesto que se verá incrementado será el Impuesto de Vehículos (1,5%), el cual seguirá manteniendo las bonificaciones aprobadas el pasado año para las familias numerosas.
Tasa por Intervenciones de los Bomberos
En 2018 el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián pondrá en marcha una nueva tasa, que regulará el cobro de las actuaciones de Bomberos en casos de imprudencia o negligencia grave. El objetivo es que la ciudadanía no tenga que pagar el coste que se genera al movilizar a los bomberos en estos casos, sino que sea quien los genera el que asuma sus costes.
La tasa, sobre la que se sigue trabajando, necesita de una tramitación que se alargará un poco más de lo previsto, por lo que en vez de entrar en vigor el 1 de enero de 2018 junto al resto de tasas, lo hará unos meses más tarde.
Calendario de tramitación
Con la aprobación por la Junta de Gobierno Local de la propuesta arranca una larga tramitación que continuará con el traslado de la propuesta a los grupos municipales, que dispondrán de 10 días para presentar enmiendas y/o proposiciones normativas. Ya la primera semana de septiembre se realizará una jornada abierta a la ciudadanía para explicar el proyecto, que se debatirá en Comisión de Hacienda prevista para el 14 de septiembre, para posteriormente en la sesión plenaria ordinaria de finales de septiembre aprobarse inicialmente, y, si fuese necesario, de manera definitiva en el mes de diciembre.
Destacados...
Donostia
16/10/2025
GBB
21/09/2025
Noticias más vistas...
EBB
12/04/2019
EBB
21/04/2019
Gipuzkoa
20/04/2019
EBB
11/04/2019
EBB
13/04/2019