Gipuzko Buru Batzarra

Noticias

Compartir
23/04/2015

EAJ-PNV establecerá un marco de colaboración entre la Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia

Markel Olano y Eneko Goia critican que “esta legislatura, Bildu no ha fortalecido, sino que ha abandonado esa colaboración interinstitucional entre Diputación, Ayuntamiento de Donostia, Gobierno Vasco y otros instituciones, que es crucial para el desarrollo de los proyectos estratégicos de Gipuzkoa y Donostia”
Eneko Goia y Markel Olano

Los candidatos de EAJ-PNV a Diputado General de Gipuzkoa, Markel Olano, y a la alcaldía de Donostia, Eneko Goia, han ofrecido una rueda de prensa esta mañana frente al Ayuntamiento de Donostia, en la que han mostrado su compromiso de establecer un marco de colaboración entre la Diputación y el Ayuntamiento de Donostia, para coordinar, impulsar y mejorar la gestión de las principales actuaciones de la siguiente legislatura en el conjunto del Territorio y, muy especialmente, en la ciudad de Donostia.

Los candidatos jeltzales han comparecido conjuntamente ante los medios de comunicación en el marco de los encuentros que ambos están teniendo en Donostia con agentes económicos y sociales de la ciudad, con el objetivo de conocer las necesidades de Donostia.

El candidato de EAJ-PNV a Diputado General de Gipuzkoa, Markel Olano, ha señalado que “para nosotros la colaboración interinstitucional entre Diputación, Ayuntamiento de Donostia, Gobierno Vasco y otras instituciones es crucial, y no se ha visto fortalecido, sino más bien abandonado, en los últimos cuatro años de gestión de Bildu”. En este sentido, Olano ha recordado que “en la legislatura anterior diferentes responsables políticos de las distintas siglas que gobernaban en Donostia y en la Diputación fuimos capaces de establecer un convenio de colaboración. Por lo tanto, estamos hablando de voluntad política para adoptar el compromiso de gobernar de forma diferente, mediante el acuerdo y la colaboración para llevar a cabo todos los retos que se nos presenten en el futuro”.

Del mismo modo, el candidato jeltzale a Diputado General ha  subrayado que “es una prioridad cerrar un convenio de trabajo de esta índole que recoja con detalle las estrategias y actuaciones prioritarias que son de vital importancia para la ciudad. Además en dicho acuerdo se establecerán la metodología y los mecanismos de coordinación necesarios para su ejecución”. Así, Markel Olano ha asegurado que “la firma de estos acuerdos es fundamental para que, desde la colaboración y el liderazgo compartido, podamos sacar proyectos que sirvan para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

Asimismo, Olano ha declarado que “un acuerdo de esta naturaleza debe constituir un modelo a seguir para la mejora de la gestión de ambas instituciones de manera coordinada, actuar con transparencia y superar enfrentamientos y controversias que se dan habitualmente en el  ámbito político e institucional, y ser, por lo tanto, una  buena práctica del buen gobierno”

Por su parte, el candidato de EAJ-PNV a la alcaldía de Donostia, Eneko Goia, ha hecho referencia a la “apertura la anterior legislatura de la puerta principal del Ayuntamiento de Donostia, acompañada de la banda de txistularis, para recibir a un Diputado General. Esa imagen positiva resumía una filosofía de colaboración que presidió aquella legislatura y que acabó con una época anterior de enfrentamiento interinstitucional y de debate continuo sobre distintos proyectos que había en la ciudad”.

Sin embargo, Goia ha señalado que “esa fotografía no ha visto su continuidad esta legislatura, en la que ha habido una situación de dependencia del Ayuntamiento respecto de la Diputación. Por ello, reclamamos que regrese ese espíritu de colaboración de igual a igual, que nos permita avanzar conjuntamente”.

Eneko Goia ha explicado las principales actuaciones a realizar a través de ese marco de colaboración entre la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia.

Principales actuaciones.

1.- Capitalidad cultural 2016.

Tomar las riendas de la capitalidad para garantizar su éxito y así fortalecer nuestra cultura, turismo y señas de identidad, implicando a los agentes culturales de la ciudad, de Gipuzkoa y de Euskadi. Dar a conocer los actos de la Capitalidad en Europa y en el mundo con una campaña de  internacionalización.

2.- Tabakalera.

Tabakalera es el proyecto cultural de referencia para Gipuzkoa. Tabakalera será un centro de creación, cultura, intercambio, cooperación, red, industria y oportunidades, que favorezca principalmente la industria cultural y creativa de productos vascos.

3.- Una ciudad al servicio de un territorio industrial.

Máxima prioridad al empleo y a la economía .Hacer frente al desempleo y fomentar la actividad empresarial innovadora, el comercio y el turismo de calidad, como base para construir una sociedad más justa y cohesionada. Oportunidades de empleo para jóvenes.  Acciones de apoyo y promoción del comercio local.

4.- Movilidad, metro y estación de autobuses de Atotxa.

Apuesta por el metro: transformará la movilidad en Donostialdea, hará más accesible nuestra ciudad y potenciará el uso del transporte público mejorando las comunicaciones urbanas e interurbanas.

5.- Políticas sociales.

No dejar a nadie al margen. Blindar el departamento de Bienestar social y sus recursos, garantizando la atención social a las personas y colectivos más vulnerables. Prioridad al cuidado de las personas mayores en su domicilio y entorno social, y  puesta en marcha del servicio de atención diurna para personas en riesgo de exclusión. Acordar un plan interinstitucional con los principales agentes implicados  que garanticen el futuro y la sostenibilidad de las políticas sociales.

6.- Anoeta y otras instalaciones deportivas.

Compromiso con la remodelación de Anoeta y participar del acuerdo interinstitucional. Asimismo y dentro del mapa de instalaciones deportivas del Territorio incorporar la construcción  del nuevo polideportivo de Alza. 

Compartir

Destacados...

Noticias más vistas...