Gipuzko Buru Batzarra

Noticias

Compartir
12/11/2025

Osakidetza inicia las obras del nuevo bloque quirúrgico del Hospital de Zumarraga, con una inversión de 75 millones de euros

El nuevo edificio contará con 9 quirófanos, una Unidad del Dolor con varias consultas, 18 puestos de hemodiálisis, 14 puestos para endoscopias y una sala de esterilización. Con esta ampliación, Osakidetza fortalece la atención al paciente y moderniza los servicios quirúrgicos de esta comarca, que cuenta con cerca de 100.000 vecinos y vecinas de Goierri y Alto Urola.
Osakidetza inicia las obras del nuevo bloque quirúrgico del Hospital de Zumarraga, con una inversión de 75 millones de euros

Imágenes...

Osakidetza ha iniciado los trabajos preparatorios para la construcción del nuevo bloque quirúrgico del Hospital de Zumarraga, en la OSI Goierri-Alto Urola, una infraestructura clave que permitirá fortalecer la atención sanitaria y modernizar los servicios quirúrgicos para la comarca.

En este proyecto estratégico, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco invertirá 75 millones de euros, 58 se destinarán a la ejecución de la obra y licencias municipales, y los 17 millones restantes se emplearán en la dotación tecnológica y equipamiento del nuevo edificio, cuya finalización de la obra está prevista para diciembre de 2028.

El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, y la directora general de Osakidetza, Lore Bilbao, han presentado esta mañana junto a la directora gerente de la OSI Goierri-Alto Urola, Laura Agirre, la nueva infraestructura. Antes de la presentación, y dentro del proceso de escucha a profesionales que el consejero realiza en las diferentes OSIs -ya ha visitado Bidasoa, Debagoiena, Debabarrena, Donostia, Cruces, Basurto, Galdakao, Santa Marina, Gorliz, Txagorritxu, Santiago, Rioja alavesa…- se ha reunido con el equipo directivo y profesionales de Goierri-Alto Urola para conocer de primera mano el estado de situación tanto de la Atención Primaria como hospitalaria de esta comarca, que atiende a cerca de 100.000 habitantes y con una tasa de envejecimiento del 21%. En esta jornada, le han acompañado los viceconsejeros de Salud y Gobernanza y Sostenibilidad Sanitarias, Gontzal Tamayo y Aritz Uriarte, respectivamente; y la directora general de Osakidetza, Lore Bilbao, quienes también ha mantenido una reunión con los alcaldes de los municipios que componen esta OSI (Organización Sanitaria Integrada).

Un paso adelante en la modernización de la atención sanitaria

El consejero Martínez ha señalado que la construcción de este nuevo bloque quirúrgico permitirá mejorar notablemente las infraestructuras actualesreduciendo los tiempos de espera y optimizando los circuitos asistenciales y logísticos. Además, contribuirá a mejorar las condiciones laborales del personal sanitario y potenciar la capacidad de respuesta del hospital ante las demandas crecientes de la población. “Representa una apuesta firme por la mejora continua de la atención sanitaria y por crecer en bienestar, tanto para las personas que trabajan aquí como para nuestros pacientesUna inversión importante para un hospital más moderno, funcional y preparado para dar respuesta a las necesidades presentes y futuras de la ciudadanía”, ha señalado.

El nuevo bloque quirúrgico se construirá frente a la fachada principal del hospital actual y estará conectado al mismo mediante pasarelas, lo que garantizará una comunicación fluida entre ambos espacios.

El edificio contará con una superficie total de 17.000 metros cuadrados, distribuidos en ocho plantas. Las cinco plantas dedicadas a la actividad asistencial tendrán 2.000 m² cada una, diseñadas con criterios de eficiencia energética, accesibilidad y funcionalidad. Las tres plantas restantes se destinarán para el parking y las instalaciones técnicas del edificio.

Su diseño prevé espacios amplios, luminosos y flexibles, adaptados a las necesidades asistenciales y tecnológicas de los próximos años, con un moderno sistema de ascensores y circulación interna que permitirá optimizar los flujos de pacientes, personal y materiales.

Distribución del nuevo bloque quirúrgico

Plantas -1 y -2: Instalaciones y aparcamientos

     • Destinadas a albergar las principales instalaciones técnicas del edificio.

     • Dispondrán de 60 plazas de aparcamiento que mejorarán la accesibilidad.

Planta Baja: Hemodiálisis, admisión y servicios generales

     • 18 puestos de hemodiálisis, dos de ellos destinados a pacientes infecciosos y otros dos cerrados.

     • 3 consultas médicas, una de ellas para consulta peritoneal.

     • Control de enfermería, almacenes técnicos y de equipos, sala de tratamiento de aguas, zonas diferenciadas para limpios y sucios, áreas para el personal y despachos administrativos.

     • Salón de actos con capacidad para 200 personas y una cafetería de 150 m².

     • Zona de admisión y atención a personas usuarias, con 3 puestos, 4 back office y 2 despachos específicos para atención al público.

     • Espacios para seguridad, sala de espera y aseos.

Primera Planta: Unidad del Dolor y área de endoscopias

     • Unidad del Dolor, con 2 consultas y una sala de tratamiento para 6 pacientes.

     • Hospital de Día Médico con 8 puestos.

     • 4 salas de endoscopia, con un total de 14 puestos, lo que supone un incremento de capacidad respecto a la actualidad.

     • Control de la unidad, almacenes, despachos, aseos y zonas de limpios y sucios.

Segunda Planta: Área quirúrgica y postquirúrgica

     • 4 quirófanos (de cirugía menor y de Cirugía Mayor Ambulatoria - CMA).

     • 22 puestos en el hospital de día quirúrgico, de los cuales 2 serán de presión negativa y otros 2 cerrados.

     • Control de enfermería, vestuarios, salas de informes y reuniones, despachos, aseos, office y almacenes.

Tercera Planta: Esterilización e instalaciones técnicas

     • Acogerá la nueva sala de esterilización, actualmente pendiente de definir y licitar, junto con otras instalaciones complementarias de soporte técnico y logístico.

Cuarta Planta: Quirófanos de alta capacidad y recuperación

     •  5 quirófanos adicionales, que se suman a los cuatro anteriores, alcanzando un total de 9 quirófanos en todo el bloque, tres más que en la actualidad.

     • 14 puestos de recuperación postanestésica (URPA), de los cuales 4 estarán cerrados y 2 contarán con presión negativa.

     • Zona de preparación de pacientes con 5 puestos, además de vestuarios, salas de informes, despachos, almacenes, aseos y área de descanso.

Quinta Planta: Instalaciones (calefacción, aire acondicionado…)

Cabe destacar que el Hospital de Zumarraga es el único hospital comarcal de Osakidetza que cuenta con unidad de hemodiálisis, un servicio fundamental para los y las pacientes con insuficiencia renal crónica de las comarcas de Goierri y Alto Urola.

Inicio de los trabajos y planificación de la obra

En esta primera fase, las actuaciones se centrarán en los trabajos iniciales de preparación del terrenoque incluyen la instalación de casetas de obra, el análisis y desvío de canalizacionesla poda de árboles y la construcción de una nueva rotonda de acceso.

Al tratarse de una obra exterior, se garantiza que la actividad asistencial del hospital se mantendrá con total normalidad durante todo el proceso de construcción.

No obstante, podrán producirse afecciones puntuales en algunas zonas exteriores -como plazas de aparcamiento, viales o la parada de autobús-. La OSI Goierri-Alto Urola adoptará todas las medidas necesarias para que estas incidencias tengan el menor impacto posible en la actividad diaria del hospital, su personal y las personas usuarias.

Durante las próximas semanas se anularán varias plazas de aparcamiento situadas frente a la entrada principal del hospital, mientras que el aparcamiento situado a la derecha del acceso principal permanecerá operativo. El tráfico interior no se verá afectado, salvo cortes puntuales que serán debidamente señalizados y comunicados con antelación.

La OSI Goierri-Alto Urola informará de manera continua sobre la evolución de las obras, los avances del proyecto y sus posibles afecciones a través de los canales oficiales de comunicación.

El objetivo es garantizar en todo momento la transparencia, la coordinación y la seguridad durante el proceso de construcción de esta nueva infraestructura sanitaria, que supondrá un salto cualitativo en la atención quirúrgica, médica y asistencial a la población de Goierri y Alto Urola.

Compartir

Destacados...

Noticias más vistas...