Alderdi Eguna 2025

Gipuzko Buru Batzarra

Noticias

Compartir
17/05/2025

El PNV refuerza su compromiso con la verdad y la defensa de la democracia frente al populismo

En un encuentro celebrado esta mañana en la sede del GBB y en el marco del ambicioso plan de formación que el partido está desarrollando en Gipuzkoa, representantes institucionales y de las ejecutivas locales han alertado sobre el tono bronco y polarizante que están adoptando algunos partidos y movimientos populares en Euskadi, imitando dinámicas propias de Madrid.
El PNV refuerza su compromiso con la verdad y la defensa de la democracia frente al populismo

Durante la sesión se ha reivindicado la necesidad de fortalecer una política vasca honesta, respetuosa y rigurosa, alejada de la crispación y de los populismos. El burukide del GBB, Imanol Lasa, ha señalado, “que solo con personas bien preparadas, con pensamiento crítico y con un compromiso sólido, seremos capaces de construir respuestas firmes y con visión de futuro ante los retos que vivimos como pueblo”. 

A punto de alcanzar el ecuador de la legislatura, los representantes institucionales han hecho balance del trabajo realizado y han subrayado que, en un momento de grandes transformaciones y desafíos, tan importante como el fondo de las decisiones es la forma en que se adoptan: cómo, con quién y desde qué valores. La calidad democrática también define a un pueblo.

Así, Imanol Lasa afirma que desde “EAJ-PNV rechazamos los intentos de importar modelos de ultraizquierda y ultraderecha, y denunciamos la normalización de los discursos populistas, la desinformación, los ataques emocionales y las estrategias basadas en la mentira. Vivimos un tiempo en el que el bulo se ha convertido en herramienta política para algunos, y frente a esta deriva, EAJ-PNV reafirma su compromiso con una forma de hacer política basada en la verdad, el respeto y la responsabilidad”.

En un mundo cada vez más convulso, donde la tensión internacional entre países pone a prueba los principios democráticos más básicos, y las desigualdades sociales crecen, el compromiso con los derechos humanos y la defensa de la democracia adquieren un valor aún más esencial. Euskadi no puede ser ajena a estos desafíos globales, y debe contribuir desde la política responsable y ética a preservar esos pilares universales.

En este contexto, Imanol Lasa ha recordado que “hay formaciones como la izquierda abertzale que sistemáticamente se han negado a negociar y aprobar los presupuestos forales de Gipuzkoa, o la reforma fiscal, alineándose siempre en el "no". Una actitud de bloqueo que repiten también los movimientos sociales que controlan, impidiendo avances que benefician al conjunto de la ciudadanía en innumerables proyectos e iniciativas que son estratégicas para Euskadi. Lo mismo ocurre con el sindicato ELA, cuya estrategia basada exclusivamente en la pancarta, la bronca y la confrontación no construye soluciones ni mejora los servicios públicos, tal y como ha sucedido en el último acuerdo adoptado en pro de una escuela pública de calidad.Poco o nada bueno puede salir de quienes optan siempre por el conflicto, la confrontación, y la mentira”

Este punto intermedio en el calendario institucional es también un momento de reflexión: para rendir cuentas, para reforzar convicciones y para renovar el compromiso con una Euskadi comprometida con la convivencia y la democracia.

La política vasca no puede ni debe caer en la trampa del populismo, ni aceptar el ruido como norma. La ciudadanía vasca merece decisiones serias, información veraz y una gestión pública que genere confianza. Por eso, frente a quienes optan por la simplificación, el bulo o la confrontación permanente, el PNV reafirma cinco compromisos esenciales para el futuro:

Cinco compromisos por una política vasca honesta y veraz

1. Sistema de respuesta ante la desinformación.

Se impulsarán mecanismos internos y externos para detectar y desactivar bulos y campañas de intoxicación. Proteger la verdad es proteger la democracia.

2. Transparencia total.

Se reforzará la rendición de cuentas, se abrirán aún más los canales institucionales y se fomentará una participación y comunicación con la ciudadanía real, accesible y efectiva.

3. Comunicación y relación política basada en el respeto.

Se reivindicará una forma de comunicar y hacer política que combine firmeza con respeto. Rechazamos la agresividad, la banalización y el insulto como herramientas de confrontación.

4. Formación y pedagogía democrática.

Se promoverá el pensamiento crítico, el conocimiento institucional y la formación ética. La democracia se defiende también educando políticamente a la ciudadanía.

5. Ejemplaridad y confianza institucional.

Se gobernará con responsabilidad, representando valores sólidos. La coherencia entre lo que se dice y lo que se hace es la base de la confianza ciudadana. En este punto no caben los atajos.

El futuro de Euskadi no puede construirse desde el ruido ni la mentira. La credibilidad y la autenticidad han sido y seguirán siendo señas de identidad del PNV. En este ecuador de legislatura, renovamos nuestro compromiso con una política transformadora que se base en la verdad, el respeto y la responsabilidad.

Compartir

Destacados...

Noticias más vistas...