Gipuzko Buru Batzarra
Noticias
Empleo e innovación, principales prioridades de los fondos europeos que recibirá la Diputación
El Consejo de Gobierno ha ratificado los proyectos que recibirán fondos FEDER y FSE, con una aportación total de 21.370.109 euros
El Consejo de Gobierno ha aprobado y ratificado la lista de proyectos de la Diputación que contarán con la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo (FSE), dentro de la ronda de inversiones de la Unión Europea correspondiente al periodo 2014-2020. Europa financiará varios proyectos de la Diputación al 50%, por valor de 18.445.109 euros dentro del FEDER, y de 2.925.000 euros dentro del FSE (21.370.109 euros en total). La principal finalidad, según ha explicado el portavoz Imanol Lasa, es “contribuir al crecimiento económico y el empleo, como base para garantizar la sostenibilidad del bienestar y las políticas sociales”.
Dentro de estos programas, se detallan las metas estratégicas, las prioridades de inversión y las acciones concretas. Así, la participación de la Diputación en los fondos FEDER se materializa en 12 proyectos concentrados en 4 objetivos temáticos: mejorar el uso y calidad de las tecnologías de la información y de la comunicación y el acceso a las mismas; mejorar la competitividad de las PYME; favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores; y conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos.
Dentro del primer objetivo, por ejemplo, se contempla la puesta en marcha de servicios y aplicaciones para el E-Gobierno en Gipuzkoa, y nuevas plataformas ligadas a la transparencia, las subvenciones, el intercambio de datos, o la contratación electrónica. En el segundo, se apoyará la creación de empresas con 3.689.056 euros, con especial hincapié a las de base tecnológica (NEBTs), y se incidirá en la consolidación e innovación en las pymes de Gipuzkoa.
Dentro del cambio de modelo energético, se adecuarán las instalaciones de alumbrado en la red viaria, se desarrollará el Plan Territorial Sectorial de vías ciclistas de Gipuzkoa, se fomentarán las energías renovables y la eficiencia energética de los edificios públicos, se trabajará en la interoperatividad de las tarjetas de transporte de Lurraldebus, y en la renovación de la flota de autobuses para mejorar su eficiencia. En cuanto al cuarto objetivo, los fondos se destinan a la permeabilización de cauces fluviales
Dentro de los fondos FEDER, conviene destacar también la iniciativa PYMES, dotada con 989.279 euros, “cuyo objeto es facilitar el acceso a la financiación de nuestras pequeñas y medianas empresas”. A esa cantidad hay que sumarle la aportación proporcional del Gobierno Vasco y la Administración General, lo que supone un volumen total de 3,9 millones de euros. Importe que, aplicado el efecto multiplicador del BEI para el País Vasco, podrá convertirse en 30,96 millones de euros en créditos para las pymes del Territorio.
En lo que se refiere al Fondo Social Europeo, la participación de Gipuzkoa se materializa en la iniciativa ‘Promocionando el Autoempleo’, que contempla dos líneas de trabajo: Txekin, programa de acompañamiento a proyectos empresariales en los procesos de creación de las empresas; y Emeki, a través del cual se acompañan y potencian los procesos de creación de empresas promovidos por mujeres.
En conjunto, la Diputación invertirá 5.850.000 euros en este capítulo para promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral. Uno de los aspectos en los que se hace hincapié es en la inclusión laboral de las personas con discapacidad y desempleadas, así como de aquellas excluidas socialmente o en riesgo de pobreza.
Lasa ha subrayado el encaje de estos fondos europeos en las líneas de trabajo prioritarias del gobierno foral, y ha asegurado que contribuirán positivamente a conseguir una Gipuzkoa “más cohesionada, sostenible, innovadora, próspera y solidaria. Tenemos claro que la apuesta de futuro del Territorio pasa por promover la modernización y la actividad económica, generando unos ingresos que permitan consolidar nuestro sistema de bienestar a largo plazo, impidiendo que nadie quede al margen”.
Carreteras
Por otra parte, el Consejo ha refrendado dos importantes actuaciones del departamento de Infraestructuras Viarias de cara a la seguridad y el mantenimiento de las carreteras de Gipuzkoa. Por un lado, se van a acometer obras de estabilización del muro de sostenimiento afectado por deformaciones entre los p.k. 41'952 y 42'077 de la N-634 –Deba, pasado el mirador de Itziar-, con un coste de 903.014,47 euros, y un plazo de ejecución de cuatro meses, así como el proyecto de estabilización del deslizamiento en la Gi-3452, entre Ventas de Irun y el barrio de Olaberria, con un presupuesto de 307.736,80 euros y un plazo previsto de tres meses.
Por otro lado, el Consejo ha aprobado el pliego de prescripciones técnicas para la contratación de los servicios de elaboración de los mapas estratégicos de ruido y mapas de ruido de las carreteras de la Diputación. El presupuesto base de licitación es de 275.000,00 euros, más 57.750,00 euros en concepto de IVA (21 %), y el plazo de ejecución es de doce meses.
Lasa ha recordado que estos mapas de ruido deben actualizarse cada cinco años, y que acorde con la directiva europea son de obligada elaboración en los grandes ejes viarios, definidos como carreteras con un tráfico superior a los tres millones de vehículos al año. “El anterior mapa había que realizarlo en 2012 pero el anterior gobierno foral no lo llevó a cabo. Nuestro compromiso es hacer los deberes y materializar el correspondiente a 2017”, ha explicado.
Destacados...
Tolosa
11/09/2025
EBB
29/08/2025
MUTRIKU
31/07/2025
Donostia-San Sebastian
23/07/2025
GBB
21/07/2025
Noticias más vistas...
EBB
12/04/2019
EBB
21/04/2019
Gipuzkoa
20/04/2019
EBB
11/04/2019
EBB
13/04/2019