Gipuzko Buru Batzarra

Noticias

Compartir
07/07/2014

El PNV quiere una representación social más amplia en el consejo asesor de memoria histórica de Donostia

El grupo municipal del PNV en el Ayuntamiento de Donostia ha registrado hoy 8 enmiendas al proyecto de reglamento del Consejo Sectorial de Memoria Histórica de Donostia, con el objetivo “de facilitar una representación social y territorial más amplia que la propuesta inicial elaborada por el Gobierno de Bildu.
El PNV quiere una representación social más amplia en el consejo asesor de memoria histórica de Donostia

“Es importante que un órgano que va a abordar una temática de tanta sensibilidad esté abierto al mayor número de ámbitos sociales, políticos y académicos, concretando a su vez el ámbito temporal en el que va a desarrollar sus actividades, referido a la Guerra Civil y la dictadura franquista. Es una lástima que hayamos perdido casi tres años antes de llegar a este punto, debido al sesgo parcial que Bildu ha tratado una y otra vez de dar a una iniciativa que debería ser de todos”, subraya el concejal del PNV Juan Ramón Viles.

“El Consejo de Memoria Histórica es un órgano colegiado de participación sectorial permanente constituido como espacio para el asesoramiento, la información, el debate, el estudio y la propuesta, que tiene como objetivo defender y promover los derechos humanos en el ámbito de la memoria histórica mediante la recuperación de la memoria histórica de Donostia/San Sebastián referida al periodo histórico de la dictadura de Franco, que incluye también la Guerra Civil, y dentro de los límites cronológicos para todo este periodo estable la Ley 52/2007 de Memoria Histórica”, resalta Viles.

Entre los cometidos que se atribuyen al Consejo Asesor de Memoria histórica, las enmiendas del grupo jeltzale propone que debe “conformar la historia real de la ciudad de Donostia, recordando y trayendo a la luz las sombras de la dictadura franquista, régimen autoritario nacido tras el golpe de estado del 18 de julio de 1936 y que se prolongó hasta bien entrada la década de los 70. Para ello, es imprescindible conocer la versión de todas sus víctimas”, señala Juan Ramón Viles.

Compartir

Destacados...

Noticias más vistas...