Alderdi Eguna 2025

Gipuzko Buru Batzarra

Noticias

Compartir
18/03/2008

ASTETIK ASTERA
Crónica política

ASTETIK ASTERA<bR>
Crónica política


Como no podía ser de otra manera, la información política de esta última semana se ha centrado en el análisis de los resultados electorales. A estas alturas, todos conocemos los resultados en Euskadi y en el Estado. Pero, probablemente, resulte más complicado que hayamos llegado a escuchar, de primera mano, las reflexiones que han hecho los principales líderes del PNV. Todos los medios sin excepción -los que se sitúan en la órbita del PSOE, los próximos a la izquierda abertzale y los que se supone próximos al PNV- han preferido obviar las explicaciones de los jeltzales y hacer su propia lectura. Y esa lectura, básicamente, se resume de la siguiente forma: éxito del PSE y batacazo del PNV; los socialistas desbancan a los jeltzales; PSOE y la izquierda abertzale condenados a entenderse; vuelco en Euskadi; cambio sociológico en la CAV, el voto nacionalista va al Partido Socialista; la "hoja de ruta del Lehendakari" ha sufrido un fracaso por adelantado; el PNV abre una "reflexión estructural"; el PNV olvida su referéndum; el PNV inicia una reorientación de su proyecto...

Una vez más, nos encontramos con que unos y otros pretenden condicionarnos y decirnos qué es lo que tenemos que hacer. No sólo eso; intentan trasladar una imagen de división que no se corresponde con la realidad. Basta leer y escuchar las declaraciones del Lehendakari, del presidente del EBB o del presidente del GBB para observar que  el análisis resulta coincidente.Todos coinciden al admitir que los resultados han sido malos. Subrayan que la extrema polarización ha favorecido al PSOE y al PP y ha perjudicado al resto de partidos. Joseba Egibar explicaba que se le ha impuesto al lectorado vasco una pregunta: ¿Zapatero o Rajoy? Y nosotros no hemos sido capaces de introducir otra: ¿Euskadi o España? Además, una parte importante de electores que, en anteriores ocasiones, nos han votado han optado por la abstención. Ha sido una abstención crítica. "La sociedad, en parte, lo que quiere transmitirnos es, que está asqueada de la violencia, pero cansados de vosotros, y como no nos deis un esquema de soluciones y búsqueda de acuerdos en los próximos tiempos, nos separaremos cada vez más de vosotros", argumentaba el Lehendakari. Egibar lanzaba la misma idea cuando señalaba que la sociedad reclama una acción política concreta que se corresponda con los principios ideológicos que hemos proclamado. Y Urkullu señalaba la necesidad de concretar lo recogido en las ponencias políticas.

Hay que saber hacer una lectura correcta de los resultados pero, al mismo tiempo, es preciso poner fin a "las lamentaciones", y hacer "una reflexión tan profunda como sea necesaria" para "levantar la cabeza y decir que tenemos un proyecto, tenemos ilusión y enlazar con una parte de la ciudadanía que si está cansada de la política es porque no se le están ofreciendo soluciones". Este es otro de los mensajes que se han lanzado desde las filas jeltzales.

Frente a quienes intentan trasladar que se está produciendo un cambio en la estrategia del PNV que conllevaría aparcar la propuesta del Lehendakari, el presidente del EBB, Iñigo Urkullu, ha dicho que "la sintonía entre la propuesta del Lehendakari y la del PNV es absoluta" y ha recordado que "acabamos de abordar, hace tres meses, una asamblea general en la que tenemos una serie de ponencias". Por lo tanto, tampoco hay divergencia en esta cuestión.

Y, respecto a los pasos que se van a dar, también existe plena coincidencia. El primer paso consiste en "la negociación política con el Gobierno del Estado" y "tenemos la mano tendida para negociar",  decía el Lehendakari. Iba más allá y se preguntaba que "si el presidente español negoció con ETA sobre el derecho a decidir del Pueblo Vasco, por qué no lo va a hacer ahora con el Lehendakari". "La segunda escalera será el debate en el Parlamento Vasco para ratificar el pacto alcanzado" y, en un tercer momento, se plateará la consulta a la ciudadanía vasca. Si Zapatero niega el diálogo se someterá a votación, en la Cámara, la posibilidad de realizar una consulta habilitadora para desbloquear la situación. En este punto, también hay coincidencia a la hora de señalar que se busca un acuerdo pero que no se admiten vetos porque este Pueblo necesita la paz y la normalización política.

Ese es el mensaje del Partido Nacionalista Vasco que, difícilmente, habrá podido ser percibido por los afiliados y simpatizantes del PNV, a la vista de lo publicado en los diferentes medios.Por último, no queremos terminar esta crónica sin hacer mención a las elecciones en Iparralde, donde se ha producido una subida del voto abertzale que no ha sido correspondida con los resultados. El motivo de este desajuste es que la Ley Electoral francesa favorece a los partidos mayoritarios.
Compartir

Destacados...

Noticias más vistas...