Alderdi Eguna 2025

Euzkadi Buru Batzar

Nor Gara

Compartir
Aitor Esteban Bravo

Aitor Esteban Bravo

Presidente del EBB

Soy bilbaino, aunque vivo en Zeberio desde hace muchos años. Afiliado al PNV desde los 16 años, mi trayectoria política comenzó en la Diputación de Bizkaia, donde fui Secretario General de Presidencia y portavoz. Tras presidir las Juntas Generales de Bizkaia, fui elegido diputado en 2004. Allí he pasado 21 años de mi vida. Presidir mi Partido es, como afiliado, el mayor de los honores.

Nací en Bilbao en 1962 aunque durante más de la mitad de mi vida he vivido en Zeberio. 

Mi adolescencia, como la de muchos y muchas de mi generación, estuvo marcada por la política. Salíamos del oscuro túnel del franquismo, la democracia se abría paso y todo estaba por hacer. En ese momento de efervescencia política decidí, con 16 años, afiliarme al partido con el que compartía principios y valores: la defensa de los derechos humanos, la democracia y el amor hacia mi País, Euzkadi. Cuatro años después fui nombrado Secretario del Consejo Nacional de EGI.

Terminé mis estudios en 1985, cuando me licencié en Derecho en Deusto y tras un paso por la empresa privada trabajé como letrado de las Juntas Generales de Bizkaia. Antes de llegar al Congreso, donde he pasado los últimos 21 años de mi trayectoria política, fui Secretario General de Presidencia y portavoz en la Diputación de Bizkaia y, entre 1995 y 2003, Presidente de las Juntas Generales de Bizkaia.

En paralelo, y hasta donde he podido, he compaginado mi labor política con otra actividad: la enseñanza. Soy Doctor en Derecho por la Universidad de Deusto y he sido profesor en este mismo centro de las asignaturas de Derecho Constitucional y Derecho administrativo entre otras.

Como decía, he tenido el honor de representar a Euskadi en el Congreso durante más de dos décadas. Allí he vivido casi de todo: mayorías absolutas, geometrías variables y varias mociones de censura, pasando por la aplicación del artículo 155 a Catalunya y una situación tan excepcional y dramática como la pandemia. A finales de 2012 cogí el testigo de Josu Erkoreka como portavoz del Grupo Parlamentario. A eso me he dedicado en cuerpo y alma hasta ahora, momento en el que asumo el mayor honor que puede tener un afiliado al PNV y que ama su País. 

De la época en el Congreso recuerdo con especial cariño la primera vez que reclamé, en una sesión de control, la oficialidad de la selección vasca de pelota o surf. Siento que, 20 años más tarde, se cierra ese círculo después de haberlo conseguido. Otro momento memorable fue el 22 de marzo de 2011 cuando, por primera vez en ese Hemiciclo, un diputado habló en euskera; para sorpresa de todos los presentes, pude explayarme hasta agotar el tiempo de intervención. Me he sentido reconocido, también por los y las periodistas parlamentarias, que me han premiado en dos ocasiones, y guardo un recuerdo sentido y bonito de mi despedida. 

Creo en lo que digo y digo lo que creo. Como representante público, considero imprescindible hablar con honestidad a la ciudadanía.

Como muchas y muchos en Euskadi, soy euskaldunberri. Fue mi aita quien, a pesar de no dominar el idioma, me inculcó desde muy pequeño la importancia de nuestra lengua y me animó a estudiarla. Me enorgullece mucho haber sido, tras Xabier Arzalluz, el segundo profesor en dar clases de Derecho en euskera en Deusto.

Soy un amante de la historia, amo la diversidad y huyo del uniformismo, lo que me ha llevado a dedicar mucho tiempo al estudio de minorías y en especial a los pueblos indígenas norteamericanos;. He tenido la suerte de conocer sus culturas de cerca y hacer buenos amigos entre ellos, incluso practicando la lengua Lakota y, por supuesto, mi biblioteca tiene cientos de libros sobre esos temas. También me encantan los mapas y me pierdo buceando entre viejos legajos en los archivos o navegando en internet.

Soy socio del Athletic y suelo seguir de cerca también al Bilbao Basket, pero mi atención sigue estando centrada en el rugby, deporte que practiqué en mi juventud.

Compartir